Metodología Integral para la Evaluación de Anuncios Publicitarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Parte I: Elementos Objetivos del Anuncio
1. Identificación y Características del Producto
- Nombre del producto y marca: [Espacio para el nombre]
- Eslogan y logotipo: [Espacio para el eslogan y descripción del logotipo]
- Descripción del producto y de sus destinatarios: [Espacio para la descripción]
- Utilidad, función y precio: Si el precio consta, indíquelo. Si los precios difieren, establezca un rango aproximado.
2. Identificación del Medio de Difusión
- Nombre del medio / publicación: [Espacio para el nombre]
- Fecha, horario / ubicación: [Espacio para detalles]
- Extensión / duración: [Espacio para detalles]
3. Tipo de Campaña Publicitaria
- Campaña previa de expectación
- Campaña de lanzamiento del producto
- Campaña de mantenimiento
4. Tratamiento del Producto en el Anuncio
- Presentación de sus características
- Elogio de sus efectos
- Comparación de sus ventajas frente a otros
(En un mismo anuncio se pueden realizar uno o varios tratamientos del producto en diferente grado).
5. Descripción de los Elementos Morfológicos
- Escenario: Entorno físico y sociocultural.
- Sonidos: [Descripción]
- Objetos: [Descripción]
- Personajes: Personalidad, edad, género, nivel sociocultural, etc.
6. Elaboración del Guion Técnico del Anuncio
(Puede añadir las filas que necesite o diseñar otra tabla. Es solo un modelo.)
Duración total: [Espacio para la duración]
Secuencia | Tiempo | Imagen | Sonido |
---|---|---|---|
7. Estructura Narrativa
¿Es un discurso o un relato? ¿Qué historia cuenta? (presentación, nudo, desenlace) ¿Qué ocurre? ¿A quién? ¿En qué contexto?
8. Aspectos Sintácticos y Expresivos
Planos y ángulos de la cámara, encuadres, profundidad de campo, ritmo, movimientos de cámara, luz, color, sonido (diálogos, música, efectos), efectos sobre las imágenes.
9. Tratamiento Lingüístico
- Científico-técnico
- Humorístico
- Poético-romántico
- Popular
- Surrealista
- Etc.
10. Texto (Escrito y Verbal)
Mensajes que se emiten, personas y tiempos verbales, tipos de letra, características de la voz.
Parte II: Aspectos Subjetivos y Percepción del Anuncio
1. Impacto del Anuncio
¿Nos gusta? ¿Nos gusta más la idea o la forma de expresarla? ¿Nos parece creativo? ¿Qué aspectos nos han impactado más? ¿Tiene un eslogan fácil de recordar?
2. Presentación del Producto
Qué cualidades se destacan y cuáles se omiten; el grado de veracidad (qué nivel de realismo, manipulación o distorsión de la realidad percibimos). ¿Qué ventajas reales ofrece este producto frente a otros?
3. Público Objetivo del Anuncio
Género, nivel sociocultural, edad, ideología... ¿Coincide con su público objetivo o se contradice?
4. Valores y Estereotipos Utilizados
Belleza, éxito social... ¿Qué visión se da de ellos? ¿Se establecen relaciones causa-efecto entre esos valores y el producto? Si es así, describa cómo.
5. Significado de los Elementos Morfosintácticos y Expresivos
Planos y ángulos de la cámara, encuadres, profundidad de campo, ritmo, movimientos de cámara, luz, color, efectos sobre las imágenes.
6. Aportaciones de la Estructura Narrativa (si la hubiera)
Personalidad y gestos significativos. Relación de personajes y contexto con los destinatarios del producto. ¿Qué emociones provocan los personajes? ¿Qué aporta el producto a la solución del conflicto? ¿Cómo transforma a los personajes y al contexto?
7. Función del Texto Escrito y/o Verbal
Expresión básica del mensaje, refuerzo del mensaje icónico, contraste.
8. Función de la Música y los Efectos Especiales
Evocar, destacar, acompañar.
9. Recursos Estéticos y Semánticos Utilizados
Metáforas, hipérboles... ¿Qué función realizan?
10. Estrategia Comunicativo-Persuasiva
¿Cómo capta la atención (personajes conocidos, repetición, sorpresa)? ¿Pretende convencer razonadamente o seducir? ¿El espectador participa por identificación (me está hablando a mí) o por proyección (está hablando a la persona que debería ser / seré si consume el producto)?
11. Logro del Modelo AIDA
AIDA = Atención (que el potencial consumidor se sienta atraído por el mensaje) + Interés (despertar su curiosidad por el producto) + Deseo (generar necesidad de consumo o al menos su deseo de hacerlo) + Acción (lograr que lo compre).