Metodología de Identificación y Diseño de Proyectos: Participación, Problemas y Objetivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Metodología para la Identificación y Diseño de Proyectos
1. Proceso de Identificación y Diseño del Proyecto: Análisis de Participación
Objetivos:
- Ofrecer un panorama completo de todas las personas, grupos y organizaciones relacionadas con el proyecto.
- Incorporar los intereses y expectativas de las personas y grupos que pueden ser importantes para la ejecución del proyecto.
Pasos a seguir:
- Registrar los grupos, personas e instituciones importantes relacionadas con el proyecto o aquellos que se encuentren en su posible ámbito de influencia.
- Agrupar por: participantes directos (afectados, beneficiarios) e indirectos (oponentes, perjudicados).
- Caracterizar y analizar a los participantes.
- Identificar las consecuencias que tienen para el desarrollo del proyecto y acordar su participación.
El análisis de los participantes permite su involucración, así como conocer sus opiniones, expectativas e intereses.
2. Análisis de Problemas
Objetivos:
- Analizar la situación en relación con un problema específico.
- Identificar los problemas principales en su contexto.
- Definir el problema central de la situación analizada y de los interesados.
- Identificar y visualizar las relaciones de "causa" y "efecto" en el Árbol de Problemas.
Pasos para la elaboración:
- Identificar los principales problemas evidentes respecto a la situación que se analiza.
- Formular, en pocas palabras (claro, concreto y corto), el problema central.
- Verificar y elegir el problema central.
- Formular las causas directas del problema central, así como las causas de las causas. También, formular los efectos y las consecuencias provocadas por el problema central.
- Elaborar un diagrama que muestre las relaciones de causa-efecto en forma de un Árbol de Problemas.
- Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.
3. Análisis de Objetivos
Objetivos:
- Describir la situación futura que se conseguirá con la solución de los problemas.
- Identificar las posibles alternativas y objetivos para el futuro proyecto.
- Visualizar las relaciones existentes entre Medios y Fines necesarios para obtener la situación futura deseada.
Pasos para la elaboración:
- Reformular todas las condiciones negativas del Árbol de Problemas de manera que expresen condiciones positivas, posibles, deseadas, realistas y, sobre todo, alcanzables.
- Examinar las relaciones "medios-fines" establecidas para verificar que sean completas, aceptables, lógicas y coherentes.
- Para garantizar la coherencia, se debe:
- Modificar las frases existentes.
- Añadir nuevos objetivos y nuevas redacciones en el contexto de las relaciones medios-fines.
- Eliminar objetivos que no sean efectivos, alcanzables o que sean innecesarios.
- Dibujar el diagrama que muestre la relación "medios necesarios para solucionar el problema" con "los fines esperados".