Metodología Geográfica: Principios Fundamentales y Herramientas Pedagógicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Principios Fundamentales del Método Geográfico

  1. Principio de Localización: Todo hecho, para que adquiera valor geográfico, debe ser localizado (coordenadas: latitud, longitud y altitud) en un lugar o espacio determinado.

  2. Principio de Distribución: Consiste en determinar las zonas donde se producen hechos análogos (relacionados).

  3. Principio de Generalización, Universalización o Comparación: Común a todas las ciencias, es el camino para la formulación de leyes y constantes. El estudio geográfico de un fenómeno supone la preocupación constante por los fenómenos análogos que puedan darse en otros lugares de la superficie terrestre.

  4. Principio de Actividad, Evolución o Dinamismo: Lo formuló Brunhes (1964). No hay nada estático en el mundo: “todo se transforma a nuestro alrededor; todo disminuye o crece; nada hay que esté verdaderamente inmóvil. El nivel del mar, marca universal y tradicional para medir las altitudes, es una línea media ficticia y a menudo inestable. Los picos más elevados se reducirán tarde o temprano a modestas altitudes”.

    • La Geografía estudia hechos actuales, pero estos evolucionan. Todo lo que existe sobre la Tierra se ve sometido a cambios.
    • Para llegar a una explicación completa de los fenómenos actuales de la superficie terrestre, debe tenerse muy en cuenta su evolución, tanto acerca de fenómenos físicos (por ejemplo, recurrir a la Geología) como en lo referente a la actividad humana (recurrir a la Historia).
    • Un fenómeno geográfico siempre es un eslabón de una larga cadena.
  5. Principio de Causalidad: Todo hecho o fenómeno geográfico ocurre debido a una causa o cúmulo de causas. Debemos proceder al ordenamiento lógico de la multicausalidad. Nada ocurre porque sí.

  6. Principio de Conexión o Coordinación: Todos los hechos y situaciones que se dan en el mundo guardan una conexión entre sí. Todos los fenómenos geográficos se encuentran relacionados unos con otros. Deberían examinarse, por tanto, en sus mutuas conexiones, teniendo en cuenta sus influencias recíprocas.

    Ningún proceso se da aislado del conjunto del ambiente. Existe toda una cadena de influencias: desde los vegetales, minerales y animales, hasta la actividad civilizadora del hombre, que hacen del hábitat un complejo indisoluble. Los dos grandes fundadores de la ciencia geográfica (Humboldt y Ritter, siglo XVIII) repetían hasta la saciedad el término “conexión” (Zusammenhang). Ponían siempre de manifiesto la interdependencia de los fenómenos, y por ello nació la verdadera mentalidad geográfica.

Por tanto, podemos decir que la geografía se encarga del estudio del ser humano y su relación con la naturaleza.

Concepto de Contenidos Educativos

Los contenidos engloban el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos adquieren con el apoyo del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para elaborar un buen esquema conceptual, debemos tener en cuenta los principios de equilibrio, de limitación y de adecuación al alumno.

Técnicas Didácticas: Estrategias para el Aprendizaje

Las técnicas didácticas significan estrategia, procedimiento y forma de concreción intelectual. Sirven para dar forma, concretar y presentar un aspecto cualquiera del aprendizaje.

Las técnicas didácticas representan la manera de hacer efectivo un propósito bien definido de la enseñanza, la manera de orientación y realización inmediata del proceso de aprendizaje.

Su importancia radica en que constituyen destrezas intelectuales adquiribles y representan uno de los bagajes más trascendentes del acervo informativo que recibe el alumno.

Entradas relacionadas: