Metodología de Extracción y Procesamiento Industrial de Materiales Pétreos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Proceso Productivo de Materiales Pétreos

1. Extracción de Rocas y Establecimiento de la Cantera

Tras la localización de un yacimiento, se inicia el estudio del lugar. La cantera es el lugar de donde se extraen las rocas. Para el establecimiento de una cantera hay que tener en cuenta:

Consideraciones Clave para la Explotación

  • Montera: Parte superior del macizo a explotar que hay que eliminar antes de la explotación definitiva.
  • Transporte: Se debe facilitar el transporte de la roca extraída. Los accesos deben permitir la circulación de camiones y vehículos especiales.
  • Evacuación del Agua: Muchas herramientas de corte necesitan agua para refrigerarlas. Es importante que el agua utilizada sea conducida fuera de los lugares de trabajo.
  • Sistema de Explotación:
    • A cielo abierto: Se utiliza cuando la roca no es profunda. Se prepara un frente de trabajo vertical.
    • Mina: Es un sistema caro. Se utiliza para rocas de alto precio o cuando no hay otra posibilidad de extracción.

Métodos de Arranque

El método varía con la naturaleza de la roca y con la situación del yacimiento. La explotación debe realizarse de arriba abajo y de afuera hacia adentro.

Arranque en Rocas Blandas o Sueltas

En explotaciones de poca importancia, el arranque se puede realizar con picos, palas y medios manuales.

Arranque por Tumbos

Provoca el desprendimiento de grandes bloques por su propio peso. En la parte superior del bloque se introducen cuñas o barrenos para ayudar. En la parte inferior se apuntala con madera, que se quema y vuela posteriormente. Es rápido y eficaz, pero peligroso para la mano de obra.

Sierras de Hilo de Acero

Permiten cortar en la misma cantera bloques de los tamaños adecuados para el transporte o puesta en obra. Necesitan agua para refrigerar el hilo diamantado.

Uso de Explosivos

En rocas muy duras y compactas, es necesario colocar explosivos en el fondo de taladros.

2. Labra de Rocas (Procesamiento y Conformado)

La roca extraída de la cantera sigue un proceso hasta la puesta en obra con los siguientes pasos:

Pasos de la Labra

  • División o Corte: Los bloques procedentes del corte en el frente de cantera son demasiado grandes y se dividen mediante mazas, cuñas, sierras, etc. También se pueden cortar introduciendo múltiples cuñas de acero en línea hasta que la roca rompe. Los acabados que se obtienen son el lajado y el partido. Una vez obtenidos los bloques con el tamaño preciso, se trasladan a los talleres de elaboración.
  • Desbaste: Consiste en dar a las piedras las formas aproximadas que van a tener en obra. Las principales herramientas de trabajo son: martillo, escoda, almádena o maza, pica de desbaste.
  • Talla: Operación progresiva hasta un grado de perfección o finura exigidos por la calidad, estilo o composición de la obra.

3. Acabado Superficial de Materiales Pétreos

El acabado define la textura y apariencia final de la roca.

Tipos de Acabado

Lajado
Corte de rocas con marcada foliación.
Partido
Corte de rocas quedando la superficie con su textura natural.
Serrado
Procede del proceso de corte con telares. Se considera un paso previo a otras terminaciones. Proporciona tonos claros y mate.
Pulido
Permite obtener una superficie lisa y brillante, resistente a agresiones externas. Resalta el aspecto de la roca, obteniendo tonos más oscuros. Se realiza para piezas destinadas a usos decorativos.
Apomazado
Proceso similar al del pulido, pero sin llegar a conseguir brillo. Se realiza en rocas que necesitan compacidad y dureza, pero no admiten pulido.
Abujardado
Se golpea la superficie de la roca con una bujarda. La superficie presenta pequeños hoyos repartidos que aclaran el tono de la roca.
Flameado
Consiste en aplicar una llama a alta temperatura que confiere a la roca un aspecto rugoso y aumenta la estabilidad de cara a la alteración química atmosférica. Se produce un shock térmico en los minerales que decrepitan y se desprenden finas esquirlas y lajillas.
Escafilado
Labra superficial con un cincel que hace que salten esquirlas y lascas, proporcionando una superficie rugosa, con surcos.
Raspado
Lijado de la cara visible. Es característico de rocas con superficie muy compacta.

Entradas relacionadas: