Metodología Evaluativa por Fases en Proyectos Socioeducativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La Evaluación en las Diferentes Fases del Proyecto
Evaluación del Diagnóstico
Objetivo: Conocer la realidad previa a la intervención. Permite conocer:
- El problema y el entorno en que se ha producido.
- Las causas que generaron el problema y sus consecuencias.
- La percepción que tienen los grupos de interés sobre el problema.
- Los beneficios que puede conseguir el proyecto.
- La tipología de beneficiarios.
Evaluación del Diseño
Garantiza la coherencia y contribuye a su aplicabilidad. En esta fase se evalúan los elementos que forman parte del diseño o planificación:
- Los objetivos formulados.
- Las estrategias metodológicas.
- Las actividades o actuaciones.
- Los recursos.
- La temporalización.
Evaluación del Proceso
Se realiza a lo largo del desarrollo del proyecto para comprobar cómo se va implementando. Son aspectos evaluables en esta fase:
- La participación del grupo de interés o público objetivo.
- La ejecución de la intervención según la previsión.
- La utilización de los diferentes tipos de recursos.
Evaluación Final
Se realiza una vez acabado el proceso y tiene como objetivo valorar los resultados del proyecto. Aspectos evaluables en esta fase:
- Los resultados en cuanto a la relación coste-beneficio obtenido.
- El impacto, tanto en el ámbito de la entidad o institución como en el comunitario o social.
Informe Final
Es un instrumento que recoge los resultados obtenidos y evalúa la consecución de las diferentes fases y subfases. Se valora el nivel de cumplimiento de los objetivos y se reflexiona críticamente sobre los motivos y las consecuencias de los resultados. Sirve para dar a conocer los resultados finales a otras personas o a la propia entidad.
Partes del Informe
- Portada: Incluye fecha del informe y firma(s).
- Resumen del contenido: Breve descripción del proyecto.
- Información del proyecto evaluado.
- Estudio valorativo.
- Resultados.
- Discusión.
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
Comunicación de los Resultados
Es crucial considerar cómo comunicar los hallazgos:
- Al informar a las personas implicadas.
- Al transmitir el mensaje de la evaluación.
- Al presentar la información de forma escrita.
- Al realizar una presentación oral.
- Al tratar con audiencias difíciles.
- Al relacionarse con la prensa.
Aspectos Éticos de la Evaluación
Principios y Dilemas Éticos
La evaluación debe regirse por principios éticos fundamentales:
- Considerar los beneficios para la sociedad.
- Fomentar el respeto mutuo y la justicia.
- Evitar la coerción.
- Evitar la manipulación.
- Apoyarse en los valores e instituciones democráticas.
Problemas Éticos en la Intervención Social
Existen tres niveles principales donde pueden surgir problemas éticos:
- En relación con los sujetos que participan en el estudio.
- Sobre la comunidad en que se lleva a cabo la investigación.
- Sobre el área de conocimiento a la que se incorporan los resultados del estudio.