Metodología de Evaluación Socioeconómica Empresarial para Trabajadores Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En este anexo se incluyen pautas que ofrecen orientación básica para la comprensión de tres realidades distintas: la de una empresa, la de una institución de servicio y la de una población, desde la perspectiva de un trabajador social. Evidentemente, estas pautas no son exhaustivas ni se adecuan a todas las situaciones.

Se proponen solo como ejemplificación de algunos contenidos del Capítulo II, advirtiendo que su aplicación exige adecuarlas previamente a las características específicas de la situación que se enfrenta.

Pauta Básica para la Evaluación Socioeconómica de una Empresa

1. Identificación de la Empresa

  • Nombre
  • Dirección (ubicación geográfica)
  • Breve reseña histórica
  • Características físicas (en general)

2. Clasificación y Tipo de Empresa

  • Según área de la producción
  • Según área de la economía
  • Según tipo de sociedad
  • Según origen de los capitales
  • Según volumen de los capitales
  • Según tamaño del colectivo

3. Estructura Organizacional

  • Organigrama
  • Departamentos y secciones, caracterización general
  • Distribución del personal
  • Sistema de trabajo (ordinarios y extraordinarios)
  • Red de informaciones y comunicación
  • Situación jurídica de la empresa. Tipos de contratos de trabajo (fijo, indefinido)

4. Proceso Productivo

  • Características generales del proceso productivo (etapas en la elaboración, tipo de producto, volumen de producción, naturaleza o tipo de trabajos realizados)

5. Características del Colectivo Laboral

  • Número de trabajadores (empleados y obreros)
  • Distribución por edad
  • Distribución por sexo
  • Distribución por escolaridad
  • Distribución por antigüedad
  • Distribución por estado civil

Remuneraciones

  • Salario mínimo
  • Participación en utilidades (%)
  • Gratificación (%)
  • Regalías
  • Horas extraordinarias
  • Asignación familiar
  • Imposiciones

Beneficios que otorga la empresa

  • Zapatos, bonos de alimentación, movilización, ropa de trabajo.
  • Cancelación de servicio funerario para trabajadores y cargas reconocidas.
  • Compensación de valor de medicamentos, exámenes de salud.
  • Contratación de médico para atención fuera o dentro de la empresa.
  • Compensación en el gasto de alimentación diaria, etc.

Aspectos Sociofamiliares y de Salud

  • Caracterización de la composición del grupo familiar de los trabajadores.
  • Caracterización de la situación de salud del personal.
  • Identificación de la institución que atiende a los trabajadores y grupo familiar por problemas de morbilidad.
  • Otros sistemas de atención en salud.
  • Cancelación de subsidios (con o sin convenio con el SNS).
  • Caracterización de la situación habitacional del personal.

6. Seguridad y Salud Ocupacional

  • Reglamento interno
  • Departamento de seguridad
  • Comité paritario
  • Índice de accidentes
  • Tipos de accidentes
  • Gravedad de las lesiones
  • Institución que atiende al accidentado

7. Organizaciones Internas y Conflictos

Organización Sindical y Otras

  • Sindicato (obreros, empleados, único)
  • Situación jurídica
  • Número de sindicalizados
  • Beneficios que otorga
  • Organización interna
  • Programa

Otras Organizaciones

  • Clubes deportivos, centros de madres, cooperativas, etc.
  • Grupos de poder
  • Conflictos existentes

8. Capacitación y Desarrollo

  • Formas de capacitación

9. Rol del Trabajo Social en la Empresa

  • Funciones
  • Objetivos
  • Programas
  • Recursos

10. Bienestar y Servicios al Personal

  • Casino
  • Sala cuna
  • Jardín infantil
  • Recreación y deportes
  • Asistencia económica (préstamos y otros)

Entradas relacionadas: