Metodología y Evaluación en el Entrenamiento Deportivo de Fútbol
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Metodología en las Sesiones de Entrenamiento
Objetivos y Contenidos
Es fundamental tener claros los objetivos y contenidos de trabajo para cada sesión de entrenamiento. Estos deben adaptarse a la etapa evolutiva y al nivel de los jugadores.
Metodología Global Analítica-Global
Se recomienda utilizar una metodología global analítica-global, que consiste en:
- Presentar la situación de juego completa.
- Descomponerla en partes para trabajar aspectos específicos.
- Volver a integrarla en el contexto global del juego.
Estimulación Cognitiva y Táctica
Las actividades deben estimular cognitivamente a los jugadores, dando prioridad a la táctica y a la toma de decisiones.
Aplicación de lo Trabajado
Es importante finalizar las sesiones con situaciones de juego donde se aplique lo trabajado durante el entrenamiento.
Finalidad de la Evaluación del Entrenamiento Deportivo
La evaluación del entrenamiento deportivo tiene diversos objetivos:
- Diagnosticar el nivel inicial de los jugadores: Permite conocer el punto de partida de cada jugador al inicio de la temporada.
- Evaluación genérica: Se realiza al comienzo de la temporada para comprobar el nivel de aptitud física y motriz.
- Evaluación específica: Se aplica antes del desarrollo de las diferentes unidades de trabajo para identificar las necesidades específicas de cada jugador.
- Identificar puntos débiles: Permite detectar las áreas donde los jugadores necesitan mejorar.
- Conocer el rendimiento: Permite evaluar el progreso de los jugadores a lo largo del tiempo.
- Valorar la eficacia del sistema de enseñanza: Permite determinar si el programa de entrenamiento está siendo efectivo.
- Motivar a los jugadores: La evaluación proporciona información sobre los resultados, lo que puede motivar a los jugadores a seguir mejorando.
- Agrupar a los jugadores: Permite clasificar a los jugadores en diferentes niveles según sus habilidades.
Aplicación de la Evaluación al Entrenamiento Deportivo
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Tiene como finalidad habilitar la planificación sobre bases conocidas. Los pasos a seguir son:
- Identificar los conocimientos previos del jugador.
- Detectar las necesidades específicas del jugador.
- Identificar la naturaleza específica de la tarea.
Evaluación Formativa
Es una evaluación continua que surge al entender el entrenamiento como un proceso de perfeccionamiento continuo.
Aplicación de la Evaluación Final
- Evaluación sumativa o de producto final: Es la síntesis de los resultados de la evaluación progresiva, teniendo en cuenta la evolución inicial y los objetivos previstos para cada nivel.
- Evaluación referida a la norma: Se trata de comparar el resultado del jugador con los del grupo al que pertenece.
- Evaluación referida al criterio: El resultado obtenido por el jugador se compara con otros resultados realizados por él mismo en las mismas pruebas.
- Autoevaluación: Es el proceso por el que el jugador se responsabiliza de su desarrollo y resulta conociendo previamente los objetivos previstos en el programa.
Características y Medio de Aplicación de la Enseñanza Recíproca
Objetivo Táctico
Desarrollar un trabajo en grupos donde los jugadores no solo sean ejecutores, sino que también asuman otras responsabilidades.
Características Técnicas
El entrenador es el responsable de la elaboración de los objetivos y actividades de la sesión.
Ejecución de la Sesión
El entrenador explica las funciones y luego controla la actuación de los jugadores. Los jugadores, dentro de su respectivo grupo, desarrollan las funciones que les han sido asignadas:
- Jugador ejecutor.
- Jugador observador.
- Jugador anotador (actúa junto con el observador).
Dificultades y Obstáculos en la Comunicación Entrenador-Jugador
Obstáculos de Emisión
- Utilización de un lenguaje inadaptado: El entrenador puede abusar de términos demasiado técnicos o códigos inadecuados.
- Falta de recursos pedagógicos.
- Subjetividad en la exposición del entrenador.
- Desconocimiento o ignorancia por parte del emisor.
Obstáculos en la Recepción
- Fatiga del jugador: El cansancio físico puede provocar falta de atención y comprensión.
- Falta de comprensión teórica sobre su actividad práctica.
- Mala disposición de algunos jugadores.
Adaptación del Entrenamiento a las Categorías
El entrenamiento debe adaptarse a las características de cada categoría:
Juvenil
- Juego de presencia de compañeros y adversarios.
- Desarrollo de jugadas a balón parado.
- Sistema avanzado del fútbol 11.
- Especialización.
Cadete
- Juego de presencia de compañeros y adversarios.
- Desarrollo de jugadas a balón parado.
- Sistema básico del fútbol 11.
- Camino de la especialización.
- Cuatro líneas.
Alevín
- Juego en presencia de adversarios.
- Familiarización con elementos del campo básico del juego.
- Sistema básico del fútbol 8.
- No hay especialización, rotaciones.
- Cuatro líneas.
Prebenjamín y Benjamín
- Familiarización con el balón.
- Familiarización con los elementos básicos del juego.
- Sistema básico del fútbol 5/8.
- No hay especialización, rotaciones.
- Tres líneas.