Metodología y Enseñanza Efectiva de Deportes de Equipo en Educación Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Modelo Técnico en la Iniciación Deportiva (Contreras, De la Torre y Velázquez, 2001)
Fases de la Iniciación a una Modalidad Deportiva
- Características del juego:
- Objetivos
- Reglas
- Aplicaciones del gesto técnico a situaciones simultáneas.
- Integración de las habilidades en situaciones reales.
Críticas al Modelo Técnico (Bunker y Thorpe, 1982)
El modelo técnico tradicional presenta deficiencias que dificultan el éxito de los niños y niñas en el deporte:
- Escaso conocimiento sobre los juegos.
- Técnicas que no saben aplicar y pobre capacidad de toma de decisiones.
- Dependencia del profesor o entrenador.
Se fracasa en el intento de formar "espectadores cultos" y "jugadores inteligentes".
Componentes Clave en la Enseñanza del Deporte
Habilidades Específicas (Técnica)
- Desarrollo de la condición física.
- Valores.
- Desarrollo de las capacidades coordinativas.
- Estilos de vida saludables.
Conocimiento Cognitivo Específico
Conceptos, procedimientos y actos cognitivos que el niño o adolescente necesita para su práctica deportiva.
Tipos de Conocimiento Cognitivo (García López, 2006)
- Declarativo: Conocimiento descriptivo, teórico y definiciones. Ejemplo: Lanzar el balón con las piernas flexionadas.
- Procedimental: Aplicación hipotética del conocimiento declarativo a la práctica. Ejemplo: Si mi compañero quisiera pasarme el balón estando yo cubierto, debería desmarcarme.
- Toma de decisiones: Aplicación de los conocimientos declarativo y procedimental en situaciones de juego real.
Pedagogía en los Juegos de Equipo (Blázquez, 1986)
El enfoque pedagógico se centra en plantear problemas a los alumnos para que ellos mismos busquen las soluciones, fomentando la reflexión y el análisis a través de situaciones de juego dialécticas.
Esquema General:
- Situación pedagógica nº 1: Acción de juego y búsqueda de soluciones. Observación y discusión por equipos. Intervención del profesor y alumnos.
- Situación pedagógica nº 2: Acción de juego. Observación y discusión conjunta.
- Situación pedagógica nº 3: Modificación del juego para corregir deficiencias.
Aproximación Táctica a la Enseñanza de los Juegos Deportivos (Griffin, Mitchell y Oslin, 1997-2006)
- Juego Modificado: Se utilizan juegos modificados que representan o exageran situaciones tácticas del deporte.
- Conciencia Táctica: Se enfoca en el "qué hacer" en diferentes situaciones de juego.
- Ejecución Técnica: Se trabaja el "cómo hacerlo", es decir, la técnica necesaria para ejecutar las decisiones tácticas.
Principios Fundamentales de Actuación (C. Bayer, 1979)
- En ataque: Conservar el balón, progresar y conseguir el objetivo.
- En defensa: Robar el balón, evitar el avance del oponente y proteger el objetivo propio.
- Alternancia ataque/defensa (Martínez, 1996).
Elementos Estructurales del Juego (Martínez de Dios, 1996)
- Espacio y su utilización.
- Comunicación entre jugadores.
- Comportamiento técnico-táctico del jugador.
Modificaciones del Juego (Thorpe, Bunker y Almond, 1986)
Se proponen diferentes tipos de modificaciones del juego para adaptar la enseñanza a las necesidades de los alumnos:
- A. Juego Completo
- B. Representación: Se enfoca en situaciones específicas del juego.
- C. Exageración:Se amplifican ciertos aspectos del juego para facilitar su comprensión.
- D. Representación y Exageración: Combinación de las dos anteriores.