Metodología Cualitativa: Exploración Profunda de Fenómenos Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Diferencias entre Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
En el enfoque cualitativo, la cantidad se considera parte de la cualidad, priorizando la profundidad de los resultados sobre su generalización. En contraste, el enfoque cuantitativo se centra en la generalización o universalización de los resultados.
Investigación Cualitativa: Características y Objetivos
La metodología cualitativa busca describir las cualidades de un fenómeno, buscando un concepto que abarque una parte de la realidad. No se enfoca en medir el grado de una cualidad, sino en descubrir la mayor cantidad posible de estas.
En las investigaciones cualitativas, el objetivo es el entendimiento en profundidad, buscando la mayor profundidad posible en la comprensión del fenómeno.
Propósito de la Investigación Cualitativa
Explorar las relaciones sociales y descubrir la realidad tal como la experimentan los participantes.
Fases de la Investigación Cualitativa
- Preparación del tema: Reflexión inicial, definición del área problemática y diseño inicial del estudio.
- Trabajo de campo: Recolección de datos.
- Fase analítica: Análisis de los datos recolectados.
- Fase informativa: Presentación de los resultados.
Características Clave de la Investigación Cualitativa
- Busca descubrir nuevos conocimientos y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente, en lugar de verificar teorías existentes.
- Analiza el conocimiento de los actores sociales y sus prácticas.
- No se basa en un concepto teórico y metodológico unificado.
- Considera la comunicación del investigador con el campo y sus miembros como parte explícita de la producción de conocimiento.
- La teoría no se fundamenta en estudios previos; es muy flexible y no generalizable.
- La relación sujeto-objeto es de interdependencia: interactúan, se comunican y se transforman mutuamente.
- Es inductiva, reflexiva e interpretativa.
- Implica un proceso interactivo entre el investigador y los participantes.
- Se fundamenta en el paradigma interpretativo.
- Es inductiva y adopta una perspectiva holística, considerando el fenómeno como un todo.
- Se trata de estudios a pequeña escala, representativos solo de sí mismos.
- Hace énfasis en la validez de las investigaciones mediante la proximidad a la realidad empírica.
- No suele probar teorías o hipótesis; es un método para generar teorías e hipótesis.
- Utiliza el paradigma interpretativo para comprender e interpretar la realidad a través de la observación participante.
- Busca comprender e interpretar la realidad social desde la perspectiva de los actores (émica) y contextualiza el conocimiento.
Fase Exploratoria Inicial
La investigación cualitativa comienza con un acercamiento previo a la realidad que se analizará. Esta fase exploratoria tiene como objetivo documentar dicha realidad y planificar el encuadre más adecuado para llevar a cabo la investigación.