Metodología de Control y Clasificación de Riesgos en Salud Ocupacional

Enviado por juan y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Evaluación de Riesgos para la Salud Ocupacional

Para el caso específico de los peligros relacionados con la ocurrencia de enfermedades profesionales (exposición a ruido y vibraciones), la valoración está dada en función de las actividades de análisis y evaluación de riesgos para la salud ocupacional.

5.1.4 Controles

Respecto a la decisión de implementar acciones de control, se aplica el siguiente criterio de acción sobre los riesgos evaluados:

Riesgo muy crítico y crítico

Cuyo VEP (Valor Esperado de Pérdida) se encuentra entre 16-25 y 10-15, respectivamente. Tienen la primera prioridad al momento de establecer los controles iniciales aplicables, los cuales deben estar implementados al 100%. Además, estos deben contemplar los controles de mantención en proceso de desarrollo.

Riesgo medianamente crítico

Cuyo VEP se encuentra entre 5-9. Se deben considerar, al menos, los controles iniciales aplicables. Ninguna tarea debería ejecutarse si estos controles no se encuentran 100% desarrollados. Posteriormente, y a criterio del asesor CASS, si se requiere, se implementarán controles de mantención.

Riesgo no crítico

Se registran para gestión posterior. Estos deben contemplar un plan o programa de autocuidado.

5.1.5 Nivel de control del riesgo

Una vez propuestos los controles (iniciales y de mantención), se requiere identificar el estado de desarrollo de los mismos para gestionar de manera eficiente su trabajo, para lo cual se usa la siguiente nomenclatura:

5.1.6 Difusión de Aspectos Ambientales y Riesgos Críticos

Toda persona que realice actividades en la empresa debe conocer los aspectos ambientales y peligros relacionados con su trabajo. Esta difusión será realizada de acuerdo con el procedimiento específico de comunicaciones internas y externas.

5.1.8 Familias de peligros asociados

1. Caídas

  • S1: Caída a diferente nivel
  • S2: Caída al mismo nivel
  • S3: Caída de hombre al agua

2. Atrapamiento

  • S4: Atrapamiento por objeto fijo o en movimiento
  • S5: Atrapamiento entre objetos en movimiento, o entre uno fijo y otro en movimiento

3. Golpes

  • S6: Golpeado con objeto o herramienta
  • S7: Golpeado por objeto
  • S8: Golpeado contra objetos o equipos

4. Contacto

  • S9: Contacto con objetos calientes
  • S10: Contacto con fuego
  • S11: Contacto con electricidad
  • S12: Contacto con objetos cortantes
  • S13: Contacto con objetos punzantes
  • S14: Contacto con sustancias químicas

5. Choques

  • S15: Choque por otro vehículo
  • S16: Choque contra elementos móviles
  • S17: Choque contra objetos o estructura fija

6. Exposición

  • S18: Exposición a polvo
  • S19: Exposición a gases
  • S20: Exposición a vapores
  • S21: Exposición a rocíos
  • S22: Exposición a nieblas
  • S23: Exposición a humos metálicos
  • S24: Exposición a radiaciones ionizantes
  • S25: Exposición a radiaciones infrarrojas
  • S26: Exposición a radiaciones ultravioletas
  • S27: Exposición a agentes biológicos (bacterias, hongos, etc.)
  • S28: Exposición a calor
  • S29: Exposición a frío
  • S30: Exposición a ruido
  • S31: Exposición a vibraciones

Entradas relacionadas: