Metodología Completa para la Reparación de Carrocerías de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Recepción del Vehículo y Evaluación Inicial

El proceso comienza con la recepción del vehículo, donde se verifica su estado y conformidad. Se realiza una valoración inicial de la reparación y se estima el tiempo necesario. Una vez aceptado el presupuesto, se procede con la ejecución del trabajo. Es crucial una evaluación exacta del daño para la elección del tipo de reparación (sustitución o reparación), en función de la mano de obra requerida.

Consideraciones Previas a la Reparación

Antes de iniciar cualquier reparación, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Rentabilidad de la reparación: Evaluada desde el punto de vista económico, de seguridad y de fiabilidad.
  • Accesibilidad y localización: De la zona afectada.
  • Tipo de material: Del componente a reparar.
  • Función: Que desempeña la pieza dentro del conjunto.
  • Magnitud del daño: Extensión y severidad de la deformación.

Detección de Anomalías y Daños

Antes de comenzar la reparación, es imprescindible realizar una inspección técnica exhaustiva y precisa, marcando todas las imperfecciones. Los métodos principales para la detección de anomalías incluyen:

  • Detección visual
  • Mediante el tacto
  • Uso del peine de formas
  • Repaso con lima de carrocero

Detección Visual

La primera tarea es la limpieza exhaustiva del vehículo. Los golpes medianos y grandes suelen ser visibles a simple vista, pero es crucial prestar atención a las posibles "costillas" o deformaciones secundarias. Para las abolladuras más pequeñas, será necesario realizar una revisión completa, observando desde diferentes ángulos y ayudándose de los contrastes de reflejo y contraluz para identificar las imperfecciones.

Detección Mediante el Tacto

Esta técnica se emplea durante el proceso de reparación para comprobar el correcto alineado de la chapa o la masilla. Se realiza pasando la palma de la mano, con los dedos juntos y la superficie completamente plana. De esta forma, es posible percibir al tacto cualquier deformación o irregularidad.

Uso del Peine de Formas

El peine de formas es una herramienta especializada que, al ser apoyada sobre la zona a reparar, copia la forma original de la pieza gracias a unas láminas móviles que se adaptan a la superficie de apoyo. Esto permite identificar desviaciones de la forma.

Repaso con Lima de Carrocero

Esta herramienta de carrocería cuenta con una hoja de lima intercambiable en su base, a menudo curvada, diseñada para eliminar restos de materiales o para marcar zonas altas en la chapa. Se utiliza realizando pasadas ligeras y paralelas a la superficie.

Tipos de Deformación en Carrocerías

Una abolladura se define como el cambio de forma que sufre la chapa de una pieza de la carrocería respecto a su estado original. Principalmente, se distinguen dos tipos:

  • Deformación indirecta o estructural
  • Deformación directa

Deformación Indirecta o Estructural

Es la deformación producida por el choque entre un vehículo y un obstáculo, afectando la estructura subyacente de la carrocería.

Deformación Directa

Esta deformación es producida por la colisión violenta entre piezas de la carrocería y algún elemento de fuerza, superando el límite elástico del material o incluso provocando su rotura. Al reparar, es fundamental tener en cuenta que la deformación es progresiva; siempre existe una zona muy deformada que no es perceptible a simple vista, pero que debe ser nivelada con masilla para un acabado óptimo.

Criterios para la Selección de Técnicas de Reparación

La elección de la técnica de reparación adecuada depende de varios factores clave:

  • Perfil o forma de la superficie: La geometría de la zona afectada.
  • Extensión o magnitud de los daños: El tamaño y la profundidad de la deformación.
  • Facilidad/dificultad de la reparación: Considerando la complejidad del acceso y la manipulación.
  • Uso de equipos o herramientas especiales: Si la técnica requiere instrumentación específica.
  • Posibilidad de métodos sin daños en la pintura de acabado: Si es viable una reparación que preserve la pintura original.

Técnicas de Reparación de Chapa Exterior: Nivel 1

Este nivel incluye la reparación de abolladuras de fácil acceso, generalmente desde el interior de los componentes:

  • Abolladuras de fácil acceso por el interior de las aletas delanteras.
  • Abolladuras de fácil acceso por el interior de las puertas.
  • Abolladuras de fácil acceso por el interior de la aleta trasera.

Técnicas de Reparación de Chapa Exterior: Nivel 2

Este nivel abarca abolladuras en zonas de difícil acceso, que pueden requerir procedimientos adicionales:

  • Abolladuras en zonas de difícil acceso, como los extremos de aletas y puertas.
  • Abolladuras en zonas de difícil acceso que, además, requieren el desmontaje o la sustitución de uniones de la carrocería mediante herramientas específicas (atornillado, remachado, pegado, etc.).
  • Abolladuras en zonas de difícil acceso que, además, implican el uso de equipos de soldadura para la unión de piezas.

Entradas relacionadas: