Metodología Completa para la Evaluación Nutricional en Cada Etapa de la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 8,99 KB
Evaluación Nutricional en Recién Nacidos y Prematuros
La clasificación de los recién nacidos según su edad gestacional es fundamental para su evaluación nutricional:
- Pre-término: Menor a 37 semanas de gestación.
- Término: Entre 37 y 42 semanas de gestación.
- Post-término: Mayor a 42 semanas de gestación.
Cálculo de la Edad Cronológica
Para determinar la edad cronológica, se resta la fecha de nacimiento de la fecha de consulta:
- Fecha de consulta: 24 de mayo de 2025
- Fecha de nacimiento: 04 de diciembre de 2024
- Edad cronológica: 0 años, 5 meses y 20 días.
Cálculo de la Edad Corregida
La edad corregida es esencial para la evaluación de prematuros, ajustando su edad a la que tendrían si hubieran nacido a término.
Paso 1: Calcular semanas de vida extrauterina
Se convierte la edad cronológica a semanas:
- 5 meses x 4.4 semanas/mes = 22 semanas
- 20 días / 7 días/semana ≈ 3 semanas
- Total de semanas de vida extrauterina: 22 semanas + 3 semanas = 25 semanas.
Paso 2: Restar el tiempo de gestación faltante
Se resta el número de semanas que faltaron para alcanzar las 40 semanas de gestación (término completo) de la edad gestacional al nacer:
25 semanas - (40 semanas - 30 semanas de gestación al nacer) = 25 semanas - 10 semanas = 15 semanas.
Paso 3: Convertir semanas a meses y días
Se transforma el resultado de semanas a meses y días para obtener la edad corregida:
- 15 semanas / 4.4 semanas/mes ≈ 3.41 meses
- 0.41 meses x 30 días/mes ≈ 12 días
- Edad corregida: 3 meses y 12 días.
Diagnóstico Nutricional
Ejemplo de diagnóstico:
Recién nacido (pre-término, pequeño para la edad gestacional) de 36 semanas, sexo masculino, con Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) severo según Peso para la Edad Gestacional (P/EG) y talla baja según Talla para la Edad (T/E) (Alarcón y Pittaluga 2010). Actualmente tiene 4 meses y 11 días de edad cronológica y 3 meses y 14 días de edad corregida. Presenta un estado nutricional normal según indicador Peso para la Edad (P/E), con talla normal según indicador Talla para la Edad (T/E) y perímetro cefálico normal según indicador Perímetro Cefálico para la Edad (PCe/E) (OMS 2006).
Evaluación Nutricional en Lactantes y Preescolares
Esta sección aborda la valoración nutricional en niños desde el nacimiento hasta los 5 años, dividiéndolos en lactantes (menores de 1 año), lactantes mayores (más de 1 año) y preescolares (más de 2 años).
Paso 1: Determinar la Edad Cronológica
Se calcula la edad exacta del niño para una correcta aplicación de los indicadores antropométricos.
- Fecha de consulta: 24 de mayo de 2025
- Fecha de nacimiento: 06 de septiembre de 2024
- Edad cronológica: 0 años, 8 meses y 18 días.
Paso 2: Evaluar Indicadores Antropométricos
Se utilizan diversos indicadores para clasificar el estado nutricional:
- Peso para la Edad (P/E)
- Talla para la Edad (T/E)
- Peso para la Talla (P/T)
- Perímetro Cefálico para la Edad (PCe/E)
- Circunferencia de Cintura para la Edad (CC/E)
Diagnóstico Nutricional
Ejemplo de diagnóstico:
Lactante menor, sexo masculino, de 8 meses y 18 días de edad, con un estado nutricional clasificado como desnutrición, riesgo de desnutrición, normal, sobrepeso u obesidad, según el indicador Peso para la Edad (P/E) (para menores de 1 año) o Peso para la Talla (P/T) (para mayores de 1 año). Presenta talla normal, normal-baja, baja o alta según el indicador Talla para la Edad (T/E), y perímetro cefálico normal, microcefalia o macrocefalia según el indicador Perímetro Cefálico para la Edad (PCe/E) (OMS 2006). Además, su circunferencia de cintura es normal, con riesgo de obesidad abdominal o con obesidad abdominal según el indicador Circunferencia de Cintura para la Edad (CC/E) (Fernández 2004).
Evaluación Nutricional en Escolares y Adolescentes
Esta etapa abarca desde los 6 hasta los 18 años, considerando el crecimiento y desarrollo puberal.
Determinación de la Edad Cronológica y Biológica
La edad biológica es crucial en adolescentes, especialmente en mujeres, para evaluar el patrón de crecimiento.
- Edad cronológica: 13 años, 4 meses y 18 días.
Cálculo de la Edad Biológica (en mujeres post-menarquia)
Para una adolescente con menarquia, se puede estimar la edad biológica sumando el tiempo transcurrido desde la menarquia a la edad en que esta ocurrió:
- Edad de menarquia: 12 años y 8 meses
- Tiempo transcurrido desde la menarquia: 1 año y 5 meses
- Edad biológica: 12 años 8 meses + 1 año 5 meses = 14 años y 1 mes.
Diferencia entre edad biológica y cronológica: 1 año y 4 meses.
Cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC)
El IMC es un indicador clave para la clasificación nutricional en escolares y adolescentes.
- Cálculo del IMC: 38.7 kg / (1.50 m x 1.50 m) = 38.7 / 2.25 = 17.2 kg/m².
- Clasificación: Bajo peso.
Diagnóstico Nutricional
Ejemplo de diagnóstico:
Adolescente, sexo femenino, de 13 años, 4 meses y 18 días de edad cronológica y 14 años y 1 mes de edad biológica. Presenta un estado nutricional de riesgo de desnutrición según el indicador IMC para la Edad (IMC/E), con talla normal-baja según el indicador Talla para la Edad (T/E) (OMS 2007). Su perímetro de cintura es normal, con riesgo de obesidad abdominal o con obesidad abdominal según el indicador Circunferencia de Cintura para la Edad (CC/E) (Fernández 2004).
Evaluación Nutricional en Personas Mayores
La valoración nutricional en adultos mayores considera cambios en la composición corporal y riesgo de sarcopenia.
Paso 1: Evaluación Antropométrica y de Composición Corporal
Se utilizan indicadores como el IMC, la circunferencia de pantorrilla y la evaluación de la pérdida de peso.
- Circunferencia de Pantorrilla (CP): 28.7 cm.
- Cálculo del IMC: 48.5 kg / (1.55 m x 1.55 m) = 48.5 / 2.4025 = 20.2 kg/m² (Normal).
Pérdida de Peso Reciente
La pérdida de peso no intencionada es un indicador importante de riesgo nutricional.
- Peso actual: 48.5 kg.
- Peso hace 3 meses: 52.3 kg.
- Pérdida de peso absoluta: 52.3 kg - 48.5 kg = 3.8 kg.
- Porcentaje de pérdida de peso: (3.8 kg / 52.3 kg) x 100% = 7.3%.
- Clasificación: Pérdida significativa de peso.
Diagnóstico Nutricional
Ejemplo de diagnóstico:
Persona mayor, sexo femenino, de 80 años de edad, con un estado nutricional normal según IMC (OMS 2004). Presenta deterioro muscular según Circunferencia de Pantorrilla (CP) (OMS 1995), con compartimiento muscular disminuido según Circunferencia Braquial (CB) y compartimiento graso disminuido según Pliegue Tricipital (PT) (NHANES III 1997). Refiere pérdida significativa de peso (7.3%) en 3 meses (Falanpe 2009).
Evaluación Nutricional en Gestantes
La valoración nutricional durante el embarazo es crucial para la salud de la madre y el desarrollo fetal.
Paso 1: Cálculo del IMC Pre-gestacional y Actual, e Incremento de Peso
Se evalúa el IMC antes del embarazo y el incremento de peso durante la gestación.
- IMC pre-gestacional: 55 kg / (1.72 m x 1.72 m) = 55 / 2.9584 = 18.6 kg/m² (Normal).
- IMC actual (28 semanas de gestación): 62.1 kg / (1.72 m x 1.72 m) = 62.1 / 2.9584 = 21.0 kg/m² (Clasificación: Bajo peso, según curva de IMC/EG).
Incremento de Peso Gestacional
Se calcula el incremento de peso total y la tasa de ganancia semanal.
- Incremento total de peso: 62.1 kg - 55 kg = 7.1 kg.
- Incremento de peso semanal (calculado sobre 18 semanas de ganancia): 7100 g / 18 semanas = 394 g/semana.
Diagnóstico Nutricional
Ejemplo de diagnóstico:
Gestante de 27 años de edad, con 28 semanas de Edad Gestacional (EG). Presenta un estado nutricional de bajo peso según IMC para la Edad Gestacional (IMC/EG), con un incremento de peso adecuado (394 g/semana) (MINSAL 2020).