Metodología Científica: Pasos para la Investigación en Ciencias Experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Metodología Científica: Pasos para la Investigación en Ciencias Experimentales

1. Clasificación

Objetivo: Definir con precisión el objeto o fenómeno de estudio, estableciendo relaciones de orden, inclusión o pertenencia.

Requiere: Ordenar y agrupar objetos o acontecimientos según criterios, asignándoles categorías.

Importancia: Establecer criterios claros para clasificar y asignar atributos a los objetos.

2. Observación

Objetivo: Analizar y recopilar información sobre el objeto o fenómeno de estudio.

Requiere: Identificar variables o cualidades observables relevantes, que permitan describir el comportamiento del objeto o fenómeno.

Importancia: Seleccionar sucesos relevantes para plantear o responder preguntas sobre el objeto o fenómeno.

3. Medición

Objetivo: Cuantificar las propiedades de un objeto o variables involucradas en un fenómeno.

Requiere: Comparar una magnitud desconocida con una unidad de medida estándar.

Importancia: Utilizar instrumentos y unidades de medida adecuados para cuantificar con precisión.

4. Predicción

Objetivo: Anticipar la ocurrencia de un fenómeno o el comportamiento de un objeto.

Requiere: Conocer regularidades científicas (leyes, principios) sobre los objetos o fenómenos estudiados.

Importancia: Establecer relaciones entre variables que influyen en las características o comportamiento de un objeto o fenómeno.

5. Comunicación

Objetivo: Difundir y someter a crítica los estudios realizados.

Requiere: Utilizar un lenguaje apropiado y ajustado a las normas científicas.

Importancia: Realizar la comunicación al inicio y al término de la investigación para recabar información y expresar resultados.

6. Identificación y Control de Variables

Objetivo: Delimitar las variables que influyen en un fenómeno y son relevantes para la investigación.

Requiere: Reconocer variables dependientes, independientes y controladas.

Importancia: Comprender las relaciones entre variables y sus implicaciones en el diseño y desarrollo de la investigación.

7. Formulación de Hipótesis

Objetivo: Proponer una posible respuesta a un problema planteado sobre el objeto o fenómeno.

Requiere: Contrastar la veracidad de la respuesta mediante predicciones o experimentos.

Importancia: Formular hipótesis coherentes, fundamentadas y capaces de predecir acontecimientos y guiar la investigación.

8. Análisis de Datos

Objetivo: Obtener resultados que aporten soluciones o información significativa para el problema planteado.

Requiere: Transformar y procesar datos mediante tablas, gráficas y ecuaciones.

Importancia: Interpretar el significado de los datos, sus relaciones y generalizaciones, y su aporte al problema y la hipótesis.

9. Experimentación

Objetivo: Contrastar la validez de hipótesis, predicciones o presupuestos teóricos.

Requiere: Planificar y realizar un diseño experimental que permita aislar y controlar variables.

Importancia: Diseñar y realizar experimentos coherentes con las hipótesis y considerar las limitaciones y el rango de validez de los resultados.

Entradas relacionadas: