Metodología Científica: Paradigmas, Proceso y Diseño de Investigación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Paradigmas de la Investigación
Los paradigmas son proyecciones de planteamientos filosóficos que implican tener determinadas concepciones de un fenómeno. A continuación, se describen tres paradigmas principales:
- Positivista (empirismo lógico): La naturaleza es única, fragmentable, tangible y simplificada. La finalidad es explicar, controlar, dominar y verificar. El investigador está distanciado y es independiente del objeto de investigación.
- Interpretativo (hermenéutico): La naturaleza es múltiple, intangible y holística. La finalidad es comprender las relaciones internas y profundas, el descubrimiento. El investigador es objeto de investigación.
- Sociocrítico (Marxismo): La naturaleza es dinámica, evolutiva e interactiva. La finalidad es contribuir a la alteración de la realidad, al cambio. El investigador es objeto de investigación.
El Método Científico y el Proceso Hipotético-Deductivo
El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos, sino también explicarlos. La intersección entre el método deductivo e inductivo es el método hipotético-deductivo, que va de lo general a lo específico y de lo específico a lo general.
Parte de una teoría, se lleva a cabo una deducción (hipótesis), se producen unos hechos observables, se realiza una inducción y se vuelve a la teoría. Para comprobar que la teoría es cierta, se contrasta con los hechos. Si no se cumplen esos hechos, la teoría no es cierta.
Importancia de la Metodología en el Proceso de Investigación
La metodología es la ciencia del método, y se sigue en una investigación científica o en una exposición doctrinal. Es el conjunto de pasos que seguimos para descubrir algo. El método científico, para la obtención del conocimiento científico, es un procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de verdad de ciertos enunciados.
Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el procedimiento para lograr los objetivos (inductivo, deductivo o hipotético-deductivo), y la metodología es el estudio del método. La metodología es la herramienta para desarrollar conocimiento; es estable, convencional y con criterios estandarizados y transversales que permiten que el conocimiento sea comunicable en diferentes campos disciplinarios, contextos y regiones del planeta.
Método Científico: Unión de Métodos
- Método deductivo: De lo general a lo específico (Aristóteles).
- Método inductivo: De la observación particular a lo general (Bacon).
La unión de estos dos métodos da lugar al método hipotético-deductivo, que combina la deducción y la inducción.
Pasos del Método Científico
- Observación.
- Planteamiento de un problema a investigar.
- Revisión de la literatura.
- Definición de objetivos e hipótesis.
- Diseño de la investigación.
- Obtención y análisis de datos.
- Discusión y conclusiones.
- Informe de la investigación.
Características del Método de Investigación-Acción
- Unión de teoría y praxis.
- Transformación de la realidad.
- Partir de problemas y la búsqueda de la democracia.
- Participativa, colaborativa y democrática.
- Un nuevo tipo de investigador.
- Reflexión crítica.
- Formativa.
- Transferencia a situaciones similares.
Diseño Científico: Resumen
En su significado más amplio, entendemos por diseño de una investigación un proceso que incluye las seis fases siguientes:
- Formulación de hipótesis.
- Selección de las variables dependientes e independientes.
- Control de las variables extrañas.
- Manipulación de la variable independiente y registro de la dependiente.
- Análisis del efecto provocado en la variable dependiente.
- Inferencia.
En su significado más restrictivo, el diseño de investigación se refiere a un procedimiento de asignación de sujetos a las condiciones experimentales, así como a las técnicas estadísticas de análisis adecuadas.