Metodología para el Cálculo de Requerimientos Energéticos y Planificación Dietética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB
Metodología para el Cálculo de Requerimientos Energéticos y Distribución de Macronutrientes
Este documento detalla un proceso paso a paso para calcular las necesidades energéticas diarias y la distribución de macronutrientes, fundamental para la planificación dietética personalizada.
1. Cálculo del Peso Ideal
La fórmula para el peso ideal se presenta como:
(Talla en cm - 152) / 2.5 * 2.25 + 45
Este cálculo se realiza gradualmente, por partes.
2. Nivel de Actividad Física (NAF)
El NAF (Nivel de Actividad Física) es un factor multiplicador que ajusta el gasto energético según la intensidad de la actividad diaria. Los rangos son:
- Sedentario: 1.0 a 1.4
- Poco activo: 1.4 a 1.6
- Activo: 1.6 a 1.9
- Muy activo: 1.9 a 2.5
Ejemplo: NAF = 1.7
3. Cálculo del Gasto Energético Basal (GEB)
El GEB (Gasto Energético Basal) representa las calorías que el cuerpo necesita para mantener sus funciones vitales en reposo. Las fórmulas varían según el sexo:
Para Mujeres:
GEB = 655 + (9.6 * peso ideal en kg) + (1.85 * talla en cm) - (4.68 * edad en años)
Ejemplo de cálculo: 655 + (resultado del primer paréntesis) + (resultado del segundo paréntesis) - (resultado del tercer paréntesis).
Para Hombres:
GEB = 66.5 + (13.75 * peso en kg) + (5 * talla en cm) - (6.78 * edad en años)
Este cálculo también se realiza paso a paso, por partes.
Ejemplo numérico: Si el cálculo resulta en 655 + 596.16 + 316.35 - 140.4 = 1427.1 kcal. Este valor se multiplica por el NAF (ej. 1.7): 1427.1 kcal * 1.7 = 2426.07 kcal. El GEB final, redondeado, sería 2426 kcal.
4. Cálculo del Efecto Termogénico de los Alimentos (ETA)
El ETA (Efecto Termogénico de los Alimentos) es la energía que el cuerpo gasta en digerir, absorber y metabolizar los nutrientes. Se calcula como un porcentaje del Gasto Energético Total (GET), que es el GEB ajustado por NAF:
ETA = (GEB * NAF) * 10 / 100
Ejemplo: (2426 kcal) * 10 / 100 = 242.6 kcal. Redondeado a 243 kcal.
5. Gasto Energético Total (GET)
El GET es la suma del GEB y el ETA, representando el total de calorías necesarias al día:
GET = GEB + ETA
Ejemplo: 2426 kcal + 243 kcal = 2669 kcal.
6. Distribución de Macronutrientes
El GET se distribuye en porcentajes para cada macronutriente, considerando su aporte calórico por gramo:
- Carbohidratos: 60% del GET. Un gramo aporta 4 kcal.
- Proteínas: 15% del GET. Un gramo aporta 4 kcal.
- Lípidos: 25% del GET. Un gramo aporta 9 kcal.
Cálculo en Gramos (Ejemplo con GET = 2669 kcal):
- Carbohidratos: (2669 kcal * 60%) / 4 kcal/g = 1601.4 kcal / 4 kcal/g = 400.4 g
- Lípidos: (2669 kcal * 25%) / 9 kcal/g = 667.25 kcal / 9 kcal/g = 74.1 g
- Proteínas: (2669 kcal * 15%) / 4 kcal/g = 400.35 kcal / 4 kcal/g = 100.1 g
7. Distribución de Calorías por Comida
El 100% del GET se reparte entre las diferentes comidas del día:
- Desayuno: 25% del GET
- Colación (media mañana): 15% del GET
- Comida: 30% del GET
- Colación (media tarde): 15% del GET
- Cena: 15% del GET
Verificación: 25% + 15% + 30% + 15% + 15% = 100%
Ejemplo de Distribución Calórica (con GET = 2669 kcal):
- Desayuno: 2669 kcal * 25% = 667.3 kcal
- Colación (media mañana): 2669 kcal * 15% = 400.4 kcal
- Comida: 2669 kcal * 30% = 800.7 kcal
- Colación (media tarde): 2669 kcal * 15% = 400.4 kcal
- Cena: 2669 kcal * 15% = 400.4 kcal
8. Cálculo de la Dieta por Raciones (Tabla de Equivalencias)
Esta sección describe cómo traducir los gramos de macronutrientes a raciones de alimentos, utilizando una tabla de equivalencias.
8.1. Carbohidratos y Cereales
Primera regla: Los carbohidratos totales se dividen entre 2. Luego, el resultado se divide por la cantidad de carbohidratos que aportan los cereales por ración.
Ejemplo: 400.4 g (carbohidratos totales) / 2 = 200.2 g. Si una ración de cereal aporta 15 g de carbohidratos, entonces 200.2 g / 15 g/ración = 13.3 raciones.
Esta cifra (número de raciones equivalentes de cereales) se utiliza para calcular el aporte de macronutrientes de los cereales y tubérculos en la dieta:
- 13 raciones * 15 g de carbohidratos por ración = 195 g de carbohidratos
- 13 raciones * 2 g de proteínas por ración = 26 g de proteínas
- 13 raciones * 0 g de lípidos por ración = 0 g de lípidos
8.2. Ajuste de Lípidos
Para los lípidos: al total de lípidos calculados se le resta la cantidad ya asignada hasta el momento, y el resultado se divide por el aporte de lípidos por ración de la categoría correspondiente.
Ejemplo: Si el total de lípidos es 74.1 g y ya se han asignado 30 g, entonces (74.1 g - 30 g) = 44.1 g. Si una ración aporta 5 g de lípidos, entonces 44.1 g / 5 g/ración = 8.82 raciones.
8.3. Cálculo de Raciones para "Accesorios" o Alimentos de Libre Consumo
Se calcula un porcentaje (ej. 10%) de un macronutriente total (ej. carbohidratos) para asignar a una categoría de alimentos denominada "accesorios" o de libre consumo.
Ejemplo: Si el 100% de los carbohidratos es 400.4 g, y se desea asignar el 10% a esta categoría, el cálculo sería: 400.4 g * 10 / 100 = 40.04 g. (La cifra original '4' parece ser un error de cálculo o una simplificación no explícita, ya que 10% de 400.4 g es 40.04 g).
8.4. Carbohidratos de Frutas
Para las frutas: al total de carbohidratos (400.4 g) se le resta la cantidad de carbohidratos ya asignada de otras categorías (ej. cereales), y el resultado se destina a las raciones de fruta.
8.5. Otras Categorías y Ajustes
Los demás cuadros de la tabla de equivalencias, desde cereales hasta verduras, se completan utilizando la hoja de equivalencias y fórmulas basadas en el aporte de proteínas.
Las raciones restantes se ajustan por aproximación (al tanteo) para cumplir con los objetivos de macronutrientes.
9. Contexto Adicional (Descripción de Imágenes No Incluidas)
La siguiente información describe el contenido de imágenes que no se han proporcionado en este documento. Se mantiene para preservar el contexto original.
Las imágenes muestran el cálculo del requerimiento energético diario para una mujer de 30 años, 1.71 m de altura y 62.1 kg de peso, con actividad física alta. El cálculo se divide en varias etapas:
9.1. Cálculo del Peso Ideal
Se utiliza una fórmula que parece considerar la altura y posiblemente otros factores (no totalmente visibles en la imagen) para determinar un peso ideal de aproximadamente 62.1 kg.
9.2. Cálculo del Nivel de Actividad Física (NAF)
Se establece un factor NAF (Nivel de Actividad Física) = 1.7, que representa un factor de corrección basado en el nivel de actividad física. (Nota: El documento original mencionaba "Necesidad de Azúcar en la Fórmula (NAF)", lo cual ha sido corregido a "Nivel de Actividad Física" para mayor precisión en el contexto nutricional).
9.3. Cálculo del Gasto Energético Basal (GEB)
Se usa una fórmula que involucra el peso (62.1 kg), la altura (171 cm) y probablemente la edad (30 años), para obtener un GEB de aproximadamente 1927.11 kcal. Esta fórmula no es completamente visible en las imágenes.
9.4. Cálculo del Gasto Energético Total (GET)
Se multiplica el GEB por el NAF (1.7) y se le suma un valor que podría representar el gasto energético por actividad física. El resultado es un GET aproximado de 2669 kcal.
9.5. Distribución de Macronutrientes
El GET de 2669 kcal se distribuye en diferentes porcentajes para carbohidratos (60%), lípidos (25%) y proteínas (15%). Los cálculos luego muestran la cantidad de cada macronutriente en gramos (carbohidratos, lípidos) o kilocalorías (proteínas) para cada una de las tres comidas diarias.