Metodología Analítica y Constructivismo en el Aprendizaje: Ventajas y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Metodología Analítica: Un Enfoque Global en el Aprendizaje
La metodología analítica se caracteriza por partir de unidades con significado, como la palabra, la frase o el texto. Este método, también conocido como método global, comienza con una representación completa del mensaje para luego descender a sus partes integrantes. El término 'global' se inspira en los estudios de Decroly, quien observó que los niños tienen una percepción global de la información, sugiriendo que la presentación de contenidos debe seguir esta misma lógica.
Ventajas de la Metodología Analítica
- Potencia la ruta visual, facilitando una lectura más rápida.
- Es más motivadora al presentar textos con significado desde el inicio.
- Prioriza la comprensión, presentando textos con significado.
- Se alinea con la percepción global del niño.
- Evita la fragmentación de palabras, eliminando el silabeo.
- Fomenta una mayor calidad lectora, buscando significado desde el principio.
Inconvenientes de la Metodología Analítica
- Es una metodología más lenta en comparación con la sintética.
- Su implementación puede extenderse desde la educación infantil hasta la primaria, requiriendo una coordinación efectiva entre profesores.
- Algunos niños pueden experimentar dificultades para aprender a leer con este método.
- La dificultad para realizar inducciones al código antes de los 6 años, debido a la falta de operaciones concretas.
El Enfoque Constructivista de Vygotsky
El constructivismo destaca la importancia de la actividad mental del individuo en la adquisición de conocimientos. En esta teoría, el niño es el protagonista de su aprendizaje, y el profesor actúa como un mediador entre el conocimiento y el estudiante. La construcción del conocimiento da origen a la organización psicológica, ya que la realidad se construye a través de esquemas elaborados por el propio sujeto.
Esta teoría se diferencia de las tradicionales y conductistas, donde el profesor transmitía el conocimiento a un alumno pasivo. El constructivismo adopta una posición interaccionista, donde el conocimiento es el resultado de la acción del sujeto sobre la realidad, influenciado tanto por las características del sujeto como por la realidad misma. La realidad de cada persona no es una copia de la realidad objetiva, sino una construcción personal donde los aspectos afectivos juegan un papel crucial.
Este enfoque defiende que el conocimiento es dinámico, construyéndose a medida que la persona recibe nueva información y la integra con sus conocimientos previos, dando lugar a nuevos entendimientos.
Puntos Fuertes y Débiles del Constructivismo
Puntos Fuertes
- Aprovecha los conocimientos previos sobre el lenguaje escrito.
- El niño aprende activamente de su entorno.
- El lenguaje es un hecho social que interesa al niño.
- Fomenta la capacidad del niño para plantear hipótesis sobre el uso del lenguaje.