Metodología Agile: SCRUM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Una metodología estándar para la ejecución de los proyectos: Agile

Las metodologías ágiles o ligeras tienen sólo unas pocas normas, prácticas y documentos. Los proyectos se diseñan y construyen a través del flujo de información con los clientes, en reuniones y debates cara a cara. Todas las metodologías agiles se basan en el “Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software”. Se consideran metodologías de aprendizaje y se trabaja con equipos pequeños. (Ej uso: un cliente que constantemente introduce cambios en el diseño para ver cómo será la solución y el proyecto debe ir adaptándose con tal de mostrar resultados inmediatos).

Ventajas:

Funcionan bien con el cambio. ///// Están orientadas a la gente. Trabajan con personas en lugar de hacerlo contra ellas. ///// Se complementan con el uso de listas de control dinámicas. /////Son metodologías de aprendizaje. ,Desventajas: No funciona con equipos de trabajo grandes. ///// No proporciona información procedimentada sobre el trabajo realizado.

SCRUM

Un marco de trabajo por el cual las personas pueden acometer problemas complejos adaptativos, a la vez que entregar productos del máximo valor posible productiva y creativamente. Proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto que buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde:

  1. Se necesita obtener resultados pronto,
  2. Donde los requisitos son cambiantes o poco definidos,
  3. Donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

VENTAJAS SCRUM:

Es fácil de aprender. /// Requiere muy poco esfuerzo para comenzarse a utilizar. /// Permite abarcar proyectos donde los requisitos de negocio están incompletos ///  Mediante las reuniones diarias se ven claramente los avances y problemas ////  Como toda metodología ágil, obtiene mucha retroalimentación del cliente. //// Facilita la entrega de productos de calidad a tiempo

INCONVENIENTES SCRUM:

Si una tarea no está bien definida puede incrementar costes y tiempos. //// Sin fecha de fin, las partes interesadas siempre pedirán nuevas funcionalidades. ////  Si el equipo no se compromete hay mucha probabilidad de fracasar.//// Solo funciona bien en equipos experimentados, pequeños y ágiles. //// Solo funciona cuando el Scrum Manager confía en su equipo. ////El abandono de un miembro del equipo puede conllevar problemas.

Roles de Scrum:

Product Owner: dueño del producto, es el encargado de alimentar y revisar las actividades necesarias para que el desarrollo del proyecto sea llevado a cabo como el cliente lo quiere.

Scrum Master: Es el líder del grupo de Scrum, entre sus principales actividades está el estar pendiente de que las tareas que se establezcan con el Product Owner y que estas sean llevadas a cabo de manera correcta y en el orden establecido

Scrum Team: Grupo de desarrollo con habilidades que permiten que las tareas sean generadas lo más completas posibles

Cliente: Recibe el producto y puede influir en el proceso, entregando sus ideas o comentarios respecto al desarrollo.

El “SPRINT”:El corazón de Scrum es el Sprint, es un bloque de tiempo (time-box) de 2-4 semanas durante el cual se crea un incremento de producto “Terminado”, utilizable y potencialmente desplegable. Los Sprints contienen y consisten de:

  1. Reunión de Planificación del Sprint (Sprint Planning Meeting). ¿Qué puede entregarse en el Incremento resultante del Sprint que comienza?¿Cómo se conseguirá hacer el trabajo necesario para entregar el Incremento?
  2. Scrums Diarios (Daily Scrums) cada miembro ¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint?¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo de Desarrollo a lograr el Objetivo del Sprint? ¿Veo algún impedimento que evite que el Equipo de Desarrollo o yo logremos el Objetivo del Sprint?
  3. Revisión del Sprint (Sprint Review) El resultado de la Revisión de Sprint es una Lista de Producto revisada, que define loselementos de la Lista de Producto posibles para el siguiente Sprint.
  4. Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective). Oportunidad para el Equipo Scrum de inspeccionarse a sí mismo y crear un plan de mejoras que sean abordadas durante el siguiente Sprint.

Product Backlog: Conjunto de requisitos, se revisan y ajustan durante el curso del proyecto.

Sprint Backlog: Lista de las tareas necesarias para llevar a cabo las historias del sprint

Entradas relacionadas: