Metodología 5S y Brainstorming: Mejora Continua en la Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Metodología 5S
5s es una filosofía de Japón en 1960 en Toyota para organizar el trabajo y minimizar el desperdicio. Asegura un lugar de trabajo limpio, ordenado y organizado para mejorar la productividad, eficiencia y seguridad, así como la vida útil de la maquinaria.
- Clasificar e identificar lo innecesario, tirarlo y evitar stocks que ocupen espacio y den trabajo.
- Ordenar: eliminando y determinando el lugar de cada cosa.
- Separar y ubicar en lugares más lógicos y rápidos de acceder.
- Identificar el lugar adecuadamente.
- Limpieza: mantener limpio el puesto de trabajo, localizando los focos de suciedad y estableciendo medidas para evitarlo.
- Mantener en buen estado las herramientas, útiles, equipos y máquinas.
- Establecer formas de trabajo que permitan distinguir una situación correcta de una inadecuada.
- Mantener los logros conseguidos en las anteriores fases.
- Elaborar estándares de limpieza e inspección.
Disciplina
Crear hábitos basados en las 4S anteriores para que las mejoras implantadas se hagan de forma natural. Establecer una 'cultura de autocontrol'.
Brainstorming
1. Definir el problema o el tema de interés:
- Escoger el problema a resolver o la causa a identificar.
- Establecer los miembros del grupo, representando todos los estamentos de la empresa implicados en el tema a analizar.
- El grupo oscila entre 5 y 10 personas.
2. Escoger moderador:
- Liderar la tormenta de ideas con una duración prefijada.
- Definir la temática de la forma más clara posible.
- Escoger un secretario que registre todos los datos y las ideas aportadas.
- Promover la participación.
3. Generación de ideas:
- Los participantes propondrán las ideas individualmente de forma escrita.
- Expondrán todas las ideas, anotándolas.
- Nuevo turno de aportación de ideas; primero un turno libre, y después un turno rotativo.
El grupo ha de respetar las siguientes consignas: No criticar, Libre imaginación, Todas las aportaciones son buenas. La cantidad se antepone a la calidad de las ideas, Todo registrado.
4. Evaluación de ideas:
- Revisar ideas y eliminar las repetidas.
- Decidir el criterio para evaluar las ideas restantes.
- Eliminar las ideas que no satisfacen los criterios.
- Agrupar las ideas restantes en categorías similares.
- Continuar con la reducción de la lista utilizando técnicas como Valoración, Ponderación y Votos múltiples.
Calidad
Es cumplir con los requerimientos que necesita el cliente con un mínimo de errores y defectos. La Calidad Total implica la aplicación de Principios de Gestión de Calidad no solo a la realización del producto, sino a todo el conjunto de actividades de la organización.
Historia de la calidad:
- 3 millones AC: hombre primitivo (fabricante = cliente).
- 500 DC Edad Media: artesano-aprendiz-control.
- 1780 Revolución Industrial en la empresa.
- 1903 Producción en cadena (Ford).
- 1914 Primera Guerra Mundial.
- 1915 Gestión de la calidad (Taylorismo - planificación del trabajo - productividad).
- 1924 Estadística aplicada a la calidad (gráficos de control y histogramas).
- 1945 Sistemas de gestión de calidad.
- 1970 Expansión de sistemas de gestión de calidad.
- 1986 Normativa de calidad.