Método simplex ¿Que es F.O.?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB


*Programación lineal:
-¿Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera, acerca de la solución óptima de un P.L? (Si existe una solución óptima, siempre habrá por lo menos una solución en un vértice de la regíón factible).
-¿Cuáles son las carácterísticas del método simplex?
(Evaluar los puntos extremos. Cuando se encuentra en un punto extremo, proporciona el valor incremental de los cambios de la función objetivo respecto a todos los puntos extremos adyacentes).
-En un problema de maximización con restricciones de <= es="" correcto="" decir="" que="" la="" solución="" de="" la="" tabla="" inicial="" del="" método="" simplex="" es:="" (una="" solución="" integrada="" sólo="" por="" variables="" de="" holguras.="" una="" solución="" factible.="" una="" solución="" queda="" 0="" al="" calcular="" el="" valor="" de="" la="" función="">=>
-Restricciones activas: (son aquellas en las cuales se encuentra la solución óptima).
-Si en la solución óptima aparece una variable de holguras Hr correspondiente a una restricción <= para="" disponibilidad="" de="" algún="" recurso="" r,="" se="" sabe="" entonces="" que.="" (no="" se="" agota="" la="" disponibilidad="" del="" recurso="">=>
-Toda desigualdad de la forma Ax<=b se="" puede="" convertir="" en="" igualdad="" mediante:="" (la="" adición="" de="" una="" variable="" de="" holguras="" no="">=b>
-Cualquier modelo que tengo una función objetivo, restricciones y variables es un modelo de programación lineal. (Falso).
-En un modelo de P.L hay siempre más restricciones que variables. (Verdadero).
-La F.O de un modelo de minimización de costos necesita considerar los costos fijos y los variable. (Falso).
-La regíón factible es el conjunto de todos los puntos que satisfacen por lo menos una restricción. (Falso).
-Toda variable de la base de solución del método simplex debe tener un 1 en la infección de su fila y columna y a todos los valores de las demás filas les corresponde un 0. (Verdadero).
-Toda variable que no aparece en la columna de variables básicas (Vd) de la tabla simplex tiene un valor 0 en la solución. (Verdadero).
-El número de restricciones estructurales del problema primario coincide con el número de variables directas en el dual, y el número de variables directas en el problema primal coincide con el número de restricciones estructurales en el dual. (Verdadero).
-El problema primal tiene una solución óptima, el valor óptimo de la F.O es igual que el del problema dual asociado. (Verdadero).
-El término independiente de una restricción en un problema primal, aparecen el problema dual correspondiente como un coeficiente de la F.O. (Verdadero).
-El precio sombra se mide en unidades de la F.O por unidad de variable de decisión no básica. (Verdadero).
-En el método simplex, se alcanza la solución óptima de un problema de minimización cuando los valores de las filas Cj - Zj son todos negativos. (Falso).
-Variables de holguras, de excelente y artificiales, puede estar todas incluidas en la columna de variables básicas (Vd) de una tabla inicial simplex. (Falso).

*Método del camino critico PERT y CPM.
-Las tareas críticas de un proyecto son. (Aquellas que no tienen holguras, tolerancia o margen).
-La diferencia fundamental entre el diagrama de Gantt o de barras y el método CPM radica en que. (El diagrama de Gantt planifica y programa en forma simultánea. En cambio CPM primero planifica y luego programa en el tiempo).
-La estimación de los tiempos esperados de actividad en una red
PERT. (Hace uso de tres estimaciones. Pone el mayor coeficiente de ponderación en la estimación del tiempo más probable. Está basado en una distribución Beta).
-El cálculo de la probabilidad de que la ruta crítica será terminada para el tiempo T. (Supone que los tiempos de actividad son estadísticamente independientes. Supone que el tiempo total de la ruta crítica sigue aproximadamente una distribución Beta. Requiere conocimientos sobre la desviación estándar de todas las actividades de la red).
-El margen de seguridad que se utiliza para considerar la influencia de ciertos eventos sobre la duración de proyectos se estima para que cada una de las actividades del mismo. (Falso).
-En las redes asociadas a proyectos, una sucesión de actividades puede formar un siclo. (Falso).
-Toda actividad saliente en un nodo es necesariamente sucesora de todas las actividades que entran en el mismo nodo. (Verdadero).
-Es posible demorar la terminación de actividades crínicas sin demora todo el proyecto. (Falso).
-Si una red tiene más de una ruta crítica, quizás no sean iguales las duraciones de las diferentes rutas. (Falso).
-Las fechas de comienzo y finalización de actividades críticas no se pueden modificar sin que se incremente necesariamente la duración de todo el proyecto. (Verdadero).
-El uso de los métodos de camino critico requiere la actualización periódica para reconciliar diferencias entre el programa y el proceso real en el campo. (Verdadero).
-Un suceso marca el comienzo o la terminación de una o más actividades. (Verdadero).
-Al considerar las limitaciones de los recursos disponibles puede haber modificaciones en la programación inicial de las actividades del proyecto. (Verdadero).
-Los diagrama de Gantt no son muy útiles para la planificación y programación del proyecto porque no muestran las relaciones entre las distintas actividades. (Falso).
*Indiqué en cada caso sido enunciados verdadero o falso.

-PERT es un método probabilístico. (Verdadero).
-CPM es un método probabilístico. (falso).
-PERT es un método deterministico. (falso)
-PERT y CPM son métodos de camino critico probabilístico. (falso).
-CPM y PERT son métodos de deterministicos. (falso).
-Durante la planificación se define "que" es lo que se va a hacer en el proyecto mediante un modelo lógico. (Verdadero).
-La etapa de implementación, control y programación en la que le otorga a las técnicas de camino critico un carácter dinámico. (Verdadero).
-Durante la programación inicial se produce la incorporación de restricciones en la asignación de recursos. (Falso).
-Dentro de la definición del término proyecto solamente se incluyen tareas que involucran la realización de una obra material. (Falso).
-Se denomina recurso a: mano de obra, dinero, materiales, máquinas y tiempos. (Verdadero).
-En un diagrama de red puede existir más de un arco entre dos nodos. (falso).
-Un arco puede representar a un conjunto de actividades del proyecto. (Verdadero).
-Nodo y arco en la teoría de redes tiene el mismo significado. (Falso).
-Un nodo, evento o suceso de un proyecto insume recursos tales como tiempo, mano de obra, etc. (Falso).
-Para diseñar correctamente una red los nodos deben numerarse siempre, en orden creciente. (Verdadero).
-Se denomina camino critico al camino de menor duración que contiene tareas críticas. (Falso).




Entradas relacionadas: