Que método de separación se utiliza en leche con nata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Técnicas de separación de mezclas heterogéneas


  1. Filtración

Permite separar un líquido insoluble de una mezcla heterogénea. Para ello se usa un filtro de papel o de tela que se queda con el residuo sólido 


  1. Tamización 

Permite separar mezcla de sólidos formados por partículas de diferentes tamaños. Para ello se utiliza los colores o mayas 


  1. Separación magnética

Sirve para separar dos sólidos, de los cuales uno de los dos es atraído por un campo magnético. Mediante el uso de un imán la mezcla del hierro y la arena 


  1. Centrifugación 

Se basa en la diferencia de densidad y permite separar un sólido de un líquido. Para esto se introduce en un tubo que se coloca en la centrifugadora,+gravedad 


  1. +Decantación

Permite separar dos líquidos inmiscibles mediante un embudo de decantación.

Si el sólido es menos denso, se separa por flotación, si el sólido es más denso se separa el líquido 


  1. Extracción 

Se basa en la diferencia de la solubilidad y útil para separar un solido insoluble de otro q no lo es 


Técnicas de separación de mezclas homogéneas

  1. Evaporación 

Es de gran utilidad para separar un sólido disuelto(Salinas)


  1. Cristalización 

Es un método específico para separar una sustancia sólida  de otras, que se basa en la diferencia de solubilidad con la temperatura 

  1. Destilación 

Se bas en la diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias que forman una mezcla que conseguir su separación 

  • Simple: es útil para separar un líquido de un sólido(Agua dulce a partir de agua salada)

  • Fraccionada: permite separar un líquido aunque su punto de ebullición sea parecido,  se hace en serie de etapas de evaporación 

  1. Cromatología 

La bromatología tiene su fundamento en la distribución de los componentes de mezcla entre los dos fases inmiscibles, una estacionaria y otra móvil

Entradas relacionadas: