Método holístico" ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB

1. Explica en qué Consisten los conceptos de literacidad, biliteracidad, multiliteracidad y Criticidad. Propón un ejemplo en el que se vea reflejado claramente cada uno de Ellos.

Literacidad: abarca todos los conocimientos y actitudes necesarios para el uso eficaz En una comunidad de los géneros escritos. Corresponde a un enfoque Sociocultural desde el cual el aprendizaje de la lectura y la escritura va más Allá de las habilidades cognitivas e incluye prácticas sociales que permiten Darle sentido dentro de un contexto social específico.

Ej: El momento en que los niños están aprendiendo a leer en clase y el Maestro en lugar de basarse en la descodificación pura de los signos, utiliza Un juego donde los alumnos interactúan entre ellos, como por ejemplo que los Niños utilizan su cuerpo para representar las letras de las palabras. 

Multiliteracidad: hace referencia al hecho de que hoy leemos muchos textos y muy variados En breves espacios de tiempo. Se trata de un auténtico zapping de la lectura.

Ej: al acceder a Internet en muy poco tiempo podemos leer un correo Electrónico referido a temas de estudios e inmediatamente acceder a un Periódico online, un blog...

Biliteracidad: el hecho de leer y escribir en dos lenguas.

Ej: Cualquiera de los estudiantes de magisterio de la UV que han de conocer Tanto el valenciano como el castellano.

Criticidad: leer críticamente, comprender críticamente, adoptar un punto de vista Crítico.

Ej: Tras leer un texto ser capaz de mostrar tu opinión y valorar lo opinión Del autor.

2. Identifica y razona De qué tipo de método analítico se tratan los siguientes ejemplos. ¿Por qué has Descartado el resto? Explica cómo sería el proceso de enseñanza que se Utilizaría con él.

Método alfabético: Identificar y reconocer las letras a través de su nombre para aprender a Enlazarlas como sílabas, se aprenden siguiendo el orden alfabético, el Aprendizaje la escritura y lectura de las letras se hace simultáneamente. Se Combinan vocales con consonantes y de esa combinación nacen las palabras. Lectura mecánica y expresiva después pasan a la comprensión.

Método fonético: Pronunciación de sonidos y formar con ellos sílabas. El aprendizaje de Las vocales y consonantes es mediante su sonido.
Lectura y escritura son Simultáneas. Se realizan combinaciones de letras, sílabas y palabras para crear Oraciones. Se perfecciona la lectura mecánica.

Método silábico: Sílaba como unidad de sonido que combinada forma palabras y frases. Se Enseñan las vocales y se enfatiza en la lectura y escritura. Se enseñan las Consonantes y seguidamente se pasa a la formación de palabras, las consonantes Se combinan con las 5 vocales formando sílabas y luego palabras hasta llegar a Formar oraciones. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica.

3. Identifica y razona Qué tipo de método analítico son los siguientes ejemplos. ¿Por qué has Descartado el resto? Razona las posibles ventajas y desventajas de este tipo de Método.

Método alfabético: 

-Ventajas:  Se basa En la comprensión de símbolos gráficos de las letras que se consideraban como Referencia básica y esencial. Es un método que refuerza el conocimiento de las Letras y de su escritura y contribuye a no cometer confusión entre letras u Errores ortográficos.

Es un método que favorece y permite la Ordenación alfabética.

Es un método de aprendizaje de la lectura Y la escritura bastante económico y sencillo para su aplicación.

Facilita la organización de palabras desde Las simples a las complejas y permite organizar rasgos ortográficos.

-Desventajas: Al Tratarse de un método mecánico a menudo el proceso de aprendizaje se convierte En un proceso monótono que aburre y desmotiva a los niños.

No es un método centrado en las funciones Reales de la escritura y de la lectura, por lo que los niños no ven la utilidad Del mismo. Al menos no pueden verlo hasta que no han adquirido ya una habilidad Suficiente.

Puede dar lugar a dificultades en la Comprensión y la expresión, ya que se centra en la memorización de las letras.

Puede llegar a ser un método muy lento que Desmotive a los niños, no avanzan y no encuentran sentido a la lectura y la Escritura. Conocen las letras pero no avanzan.

Pueden aparecer dificultades en la Conciencia fonológica de las letras ya que se aprenden por su nombre y por su Grafía, no se indica como suenan y eso puede dar lugar a dificultades Posteriores.

Método fonético:

-Ventajas:  Es un Método sencillo y natural, el aprendizaje es más intuitivo que en otros Métodos, ya que se basa en el sonido que el niño ya utiliza al hablar.

Es un método muy bueno para el castellano, Dada su correspondencia fonológica.

El método fonético además favorece el Aprendizaje de la lectura, ayuda a encontrar un sentido, el niño no aprende la letra separada de la palabra, de su utilidad.

El método fonético es uno de los mejores Métodos sintéticos de aprendizaje de la lectura y escritura ya que se adapta a La comprensión del niño y une el lenguaje hablado (los sonidos), con el Lenguaje escrito (las letras), de un modo natural e intuitivo.

-Desventajas: El proceso Cuando se basa en repetición de sonidos es un proceso mecánico, que puede Convertirse en aburrido y monótono, y puede provocar desmotivación y desinterés Por la lectura.

Es un método que va de lo desconocido (la Letra aislada) a lo conocido (la palabra) y contradice algunos principios Básicos de aprendizaje.

Descuida la comprensión, ya que se centra En los sonidos y en la repetición de los mismos.

Es un proceso que requiere de material Específico y de conocimientos concretos.

Método silábico:

-Ventajas: Es un método Que hace que el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura sea rápido.

Es un método sencillo, no necesitamos Muchas actividades previas ni tampoco demasiado material didáctico.

Es un método de aprendizaje de la lectura Y la escritura que nos permite unir el sonido con la letra, y con ello se hace Posible un mayor desarrollo de la conciencia fonológica. El aprendizaje de Letras aisladas (ya sea la grafía o el sonido), dificulta la posterior uníón de Las mismas.

-Desventajas: El proceso De aprendizaje puede ser monótono y aburrido, de manera que puede desmotivar a Los niños y hacer que pierdan el interés o gusto por la lectura y escritura. No Se asocia con las funciones reales de la lectura y de la escritura.

Es un método mecánico que se basa casi Exclusivamente en la capacidad memorística, y puede contribuir a dificultades Para la comprensión lectora, así como a las dificultades a la expresión Escrita.

A menudo produce una lectura silábica, Lenta y con poco significado.

4. Identifica y razona Si es un método global o ecléctico los siguientes ejemplos. Comenta qué Linealidad ves a lo largo de ellos.

El método global es aquel método totalmente descendente, No es ni mejor ni peor, si no que cada uno es para una edad y unos objetivos.

Enseñar a leer y a Escribir por medio de palabras y oraciones sin necesidad de que el niño Reconozca los elementos mínimos hasta el final. Hay tres tipos: léxico, Fraseológico y contextual.

- MÉTODO LÉXICO

Aprender y comprender Palabras que se convertirán en la base del aprendizaje posterior. Normalmente, Estas palabras van acompañadas de dibujos para apoyar la comprensión lectora.

- MÉTODO FRASEOLÓGICO

Cuatro métodos que Cumplir:

1. Reconocer la palabra Dentro de un contexto

2. Imitación

3. Elaboración, les Permitirá descodificar el ejercicio que se plantee

4. Producción: crear tus Propias frases con las palabras que se han explicado

- MÉTODO CONTEXTUAL

Es una ampliación del Método anterior. Se cuenta la historia y se comentan los detalles. De esta Manera, el niño reconocerá las frases y, más adelante, las palabras.

A partir de algo grande, Se aprende lo más pequeño. Se empieza por los textos para aprender las frases, Por ejemplo.

El método ecléctico todas las ventajas de todos los métodos Anteriores se utilizan en este método, se coge lo bueno de cada uno, tanto los Métodos globales como los analíticos. Asocia la grafía de cada palabra con la Idea que representa.

ALFABÉTICO

- El ordenamiento de las Letras

- Las ilustraciones

- Las letras, de un Color las vocales y de otro las consonantes

SILÁBICO

- El orden de enseñanza Y sus ejercicios

- Desde la palabra hasta La sílaba

- El empleo de pocos Materiales

- El empleo del Silabario; como estímulo para su perfeccionamiento

FONÉTICO

- El uso de Ilustraciones con palabras clave

- Recursos Onomatopéyicos

MÉTODO DE PALABRAS NORMALES

- La motivación

- Análisis y síntesis de Las palabras

- Las ilustraciones

- Ejercicios de pronunciación Y articulación

- Las combinaciones de Letras sílabas y palabras

- Empleo del libro

- Uso del pizarrón, Papel y lápiz

5. Perspectiva Funcional-constructivista de Vigotsky

Piaget y Vigotsky dicen Que el aprendizaje de la escritura no es un proceso ni sumativo ni lineal, no Es conocimiento, sino que se establecen relaciones mentales que van Reconstruyendo conocimientos.

VIGOTSKY

Es el medio el que actúa Sobre el niño. La interacción social es la que ayuda al niño a que haya Reconstrucciones internas. Contenido directo.

El desarrollo del Aprendizaje es una condición más para que el desarrollo del aprendizaje se Ponga en marcha. Sitúa el desarrollo al principio.

Para él, lo social Reorganizará lo psíquico. Al revés que Piaget. El ejemplo del niño que llora Para pedir agua hasta que encuentra la palabra para explicar su necesidad.

Al igual que Piaget, Vigotsky también coincide en que el papel del docente favorece un contexto de Experiencias significativas, funcionales y de cooperación, sin embargo, él dice Que el docente es el gran mediador porque interviene, pero acompaña al niño lo Largo de todo el proceso de aprendizaje.

El papel del alumno. Tienen que tener conocimientos previos para poder trabajar con ellos, pero es El niño el que se va desarrollando a medida que entra en contacto con el Círculo cultural que lo rodea. Desarrolla ese interés por aprender.

6. ¿Por qué fases va Pasando el niño en su evolución lectora?

• FASE LOGOGRÁFICA

Muestra interés por el Texto escrito, reconoce de forma global algunas palabras escritas como su Nombre, logotipos, títulos de dibujos animados, cuentos muy familiares, buscar Información y establece hipótesis, imitar.

• FASE ALFABÉTICA

Se trata de dar sentido A una cadena de letras pegadas. Si estas palabras forman un bloque quiere decir Algo. Se adquiere la conciencia fonológica que le permite descodificar los Signos escritos. La conciencia fonológica me ayuda a codificar y a Descodificar, al escribir sopa a lo mejor escribo sapo, son los mismos 4 Elementos, pero no significa lo mismo comerme una sopa que comerme un sapo.

Descubre el mecanismo Para descifrar los textos y oralizar los escritos. Por ejemplo, el video donde El niño deletrea WELCOME y dice que pone alfombra, porque el sabe que eso es Una alfombra indiferentemente de lo que ponga escrito. Relaciona objeto con Letra.

• FASE ORTOGRÁFICA

Ya se reconocen los Morfemas (singular, plural, femenino, masculino) que me cambian el significado De la palabra. Se le da importancia a los contextos sintácticos y semánticos y A las carácterísticas de las palabras. La llave para pasar a ser de un lector Principiante al experto son los fonemas. Los lectores principiantes leen de Forma global palabras que ya saben. A medida que se avanza, van descodificando Palabras que no han visto nunca pero que el contexto le va a dar la información Que él necesita. Al principio necesitará ayuda pero cuando la ayuda vaya Disminuyendo, se convertirá poco a poco en lector experto.

Entradas relacionadas: