Método holístico de lectura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB
9 Métodos de lectoescritura
Existen diferentes métodos de enseñanza de la lectura:
- Sintético: van de lo simple a lo complejo, se suelen enseñar las Bocales y luego se pasa a las consonantes. Es normal que se aprenda a escribir A la vez que a leer
a) Alfabéticos: se aprenden las letras por su nombre, tanto en Mayúscula como en minúscula. A medida que se conocen las letras se van Combinando en grupos de 2,3,4 o 5 letras, formando palabras. Este método no Posee ninguna ventaja por lo contrario tiene algunas desventajas como: rompe Con el proceso normal de aprendizaje infantil, tiene un aprendizaje lento, Atiende primero las letras y después las combinaciones, el niño se acostumbra a Deletrear...
b) Fonéticos: se aprenden las letras por su sonido, se van Combinando poco a poco, a medida que el niño las va conociendo, se usan Imágenes relacionadas con las letras.
Tiene ventajas como: es más sencillo y racional que el alfabético, Evita el deletreo, el niño lee con mayor facilidad, se aumenta el tiempo Disponible para orientarlo a la comprensión de lo leído.
Y a su vez presenta desventajas: es sintético y está contra los procesos Mentales del aprendizaje, por ir del sonido a la palabra, de lo desconocido a Lo conocido, está contra los procesos didácticos, descuida la comprensión, la Repetición de los sonidos se vuelve un proceso mecánico...
c) Silábico: en lugar de aprender la letra, aprende la sílaba. La Mínima unidad de aprendizaje es la sílaba al menos en los primeros momentos. Los métodos silábicos son complejos ya que el niño debe aprender numerosas Reglas para articular cada sílaba y ello trae consigo nuestros errores.
Ventajas: omite el deletreo y la pronunciación de los sonidos de Las letras por separado, sigue un orden lógico en su enseñanza, los sentidos Captan con facilidad las sílabas que son unidades sonoras, es fácil de aplicar Y unos alumnos se lo pueden enseñar a otros.
Desventajas: se rompe el sincretismo de la mente infantil, es Abstracto y artificioso por lo que resulta difícil motivar al alumnado, el Aprendizaje es lento, se descuida la comprensión...
- Métodos analíticos y globales: parten de unidades completas para Llegar a las más pequeñas y abstractas. Estos métodos se fundamentan en Detalles.
Tienen influencias en el desarrollo del lenguaje infantil y la Lectura ideovisual, el estado sociocultural de la familia y los medios Audiovisuales modernos.
La enseñanza de la lectura y la escritura debe partir del caudal Del lenguaje oral que el niño trae al llegar a la escuela, que se irá Enriqueciendo gradualmente.
Estos métodos se caracterizan porque desde el primer momento se le Presentan al niño unidades con significado completo. El método global consisten En aplicar a la enseñanza el mismo proceso que siguen los niños, para así Enseñarles a hablar.
Los signos dentro de las palabras tienen un sentido y su Presentación escrita son transformados en sonidos hablando. El hecho de Comprender entre las palabras y la oración permite la lectura inteligente y Fluida desde el principio.
Este método tiene 4 etapas, comprensión, imitación, elaboración y Producción.
Es fácil usar este método por: responde a la psicología sincrética O globalizadora del niño, no exige lecciones sistematizadas, permite la Repetición, la enseñanza es activa...
A su vez el método requiere entre otras cosas: el maestro debe Manejar los requerimientos específicos del método, exigencia de una atención Individualizada, necesita mucho tiempo para el total aprendizaje...
Es necesario e indispensable que el docente haga uso de los Métodos y materiales de enseñanza que se emplean en este método, si se hace se Obtendrán buenos resultados.
- Métodos eclécticos: no se decanta por ninguna teoría sino que Combinan ambos modelos cogiendo lo mejor.
10 Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita
Pueden distinguirse cuatro Enfoques metodológicos básicos en la enseñanza de los procesos superiores de la Expresión escrita: un primer enfoque se basa en el estudio analítico de la Estructura general de la lengua; el segundo propone un trabajo más holístico de La comunicación, a partir de tipos de texto y de materiales; el tercer enfoque Pone énfasis en el desarrollo del proceso de composición de textos escritos; Por último, el cuarto se concentra en el contenido de textos para aprovechar el Potencial creativo y de aprendizaje de la expresión escrita. Podemos resumirlos En:
A) Enfoque basado en la gramática:
1- La idea básica es que para aprender a escribir se tiene que Dominar la gramática y la normativa de la lengua. (gramática prescriptiva, Basada en la oración, una única lengua: estándar)
2- reglas de gramática: ortografía, morfosintaxis y léxico
3- explicación de la regla, ejemplos, prácticas mecánicas, Redacción y corrección gramatical
4- dictados, redacciones, rellenar espacios en blanco... Ej: Escribe una redacción explicando las ventajas e inconvenientes de ir a la Escuela en el pueblo donde vives o en una ciudad más grande.
B) Enfoque basado en las funciones:
1- Lo más importante es la énfasis en la comunicación o el uso de La lengua. Gramática descriptiva y funcional, basada en el texto, diversidad de Variedades y registros.
2- Tipos de texto: descriptivo, narrativo, expositivo... Selección De textos según las necesidades del aprendiz
3- En la clase, se hace una lectura comprensiva de un texto, se Analizan los modelos, se comparan entre sí para extraer las carácterísticas Generales, se hacen prácticas cerradas y comunicativas, el profesor corrige los Trabajos...
4- leer, transformar, rehacer, completar y crear textos. Ej: tu Primo quiere cambiar de escuela, pero no está seguro de si quiere quedarse en El pueblo en el que vive o quiere ir a una escuela en una ciudad más grande. Escríbele una carta dándole tu opinión.
C) Enfoque basado en el proceso:
1- Este enfoque pone énfasis en el proceso de composición y en el Alumno. Lo importante no es enseñar solo la versión final de un escrito, sino Aprender todos los pasos intermedios y las estrategias que deben utilizarse Durante el proceso de creación y redacción.
2- procesos cognitivos: ganar ideas, formular objetivos, organizar Ideas, redactar, revisar, evaluar..
3- Las clases funcionan de una forma particular, los alumnos Pueden escribir cartas, ensayos, trabajos escolares... Composición de textos: Buscar ideas, hacer esquemas, redactar, evaluar, revisar, corregir. En la Corrección de la tarea según Cassany no se corrige el producto sino e proceso.
4- creatividad, técnicas de estudio, borradores, escritura Libre... Ej: haz una lista de ideas sobre las ventajas y los inconvenientes de Ir a la escuela en un pueblo distinto del que vives. Clasifica las ideas en Grupos. Desarrolla dos ideas con ejemplos y comentarios personales. Redacta un Primer borrador de un texto. Vuelve a leerlo y comprueba que tiene todas las Ideas importantes...
D) Enfoque basado en el contenido
1- énfasis en el contenido, no en la forma, interesan las ideas Claras, ordenadas..
énfasis en la función epistémica de la lengua escrita, trabajo de La escritura a través de otras materias.
2- procesos cognitivos y textos académicos: trabajos, exáMenes, Comentarios..., temas de la materia correspondiente.
3- desarrollo de un tema, Recogida de información (libros, fotos...), procesamiento con esquemas, ResúMenes...; producción de textos, trabajos, informes, artículos...
4- trabajo intertextual, recogida de datos de la realidad, proceso De composición de textos. Ej: busca información sobre el tema de ir a una Escuela en un pueblo distinto al que vives: los transportes, los internados... Haz una encuesta entre los alumnos de una escuela. Entrevista a algunas Personas importantes: directores, conductores... Sintetiza la información en un Esquema. Escribe un borrados de una redacción explicando los resultados de tu Investigación...