El Método Dialéctico de Platón: La Vía Suprema al Conocimiento Filosófico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La Dialéctica Platónica: Un Camino Superior al Conocimiento
El Método Dialéctico de Platón: Más Allá de las Matemáticas
Si las matemáticas no proporcionan el método absolutamente adecuado a la formación del filósofo, ¿qué ciencia lo hará? Platón propone entonces su propia respuesta: la Dialéctica, que en el contexto de la educación del filósofo, es un método de conocimiento. Este es el sentido que nos interesa ahora, puesto que debemos compararlo con el método matemático.
Raíces Socráticas de la Dialéctica Platónica
La dialéctica platónica tiene sus raíces, naturalmente, en el método dialógico de su maestro Sócrates. Sócrates basaba la educación en un método de preguntas y respuestas, cuyas fases eran:
- Ironía (fase crítica): Descubrir por medio de preguntas que el alumno o discípulo no sabe lo que cree saber.
- Mayéutica (fase constructiva): Llevar al discípulo, a través de nuevas preguntas, hacia el concepto deseado.
Los diálogos platónicos asumen frecuentemente este método expositivo, sobre todo los de juventud, pero el sentido de la dialéctica platónica va más lejos que el de su maestro, pues explica no solo cómo tiene lugar la educación, sino también la naturaleza del conocimiento alcanzado por medio de la dialéctica.
La Dialéctica como Acceso al Mundo de las Ideas
La dialéctica, entendida como método de conocimiento, es la manera en que el filósofo accede al conocimiento de las Ideas en sí. Es entonces el mundo de las Ideas al que el filósofo llega a través del conocimiento. Una vez en él, en este mundo ajeno a "lo que nace y muere", la inteligencia se moverá por sí sola, razonará de Idea en Idea, sin ningún apoyo en lo sensible y lo empírico.
Vínculo entre Conocimiento Matemático y Dialéctico: "Echar Abajo las Hipótesis"
La clave para entender el vínculo entre el conocimiento matemático y el dialéctico es clarificar qué significa "echar abajo las hipótesis".
Diferencias Metodológicas Fundamentales
Mientras la matemática parte de definiciones y axiomas no demostrados, que deben ser aceptados y que se arrastran a lo largo de las demostraciones, la dialéctica confronta unas hipótesis con otras, eliminando paulatinamente aquellas que contienen elementos empíricos o que arrastran la mente a contradicciones y, dirigiendo el alma hacia otras hipótesis de rango superior, más depuradas, que a su vez habrán de contrastarse con otras; y así sucesivamente, hasta llegar a una definición esencial, expresión de la Idea en sí. En este momento se ha alcanzado el propósito de la educación: el prisionero ha salido al exterior y ha visto la realidad con sus propios ojos.
Conclusión: La Superioridad de la Dialéctica Platónica
En conclusión, la superioridad de la dialéctica sobre el conocimiento matemático radica tanto en la naturaleza de los objetos respectivos (diferencias entre objetos matemáticos e Ideas, ya explicadas) cuanto en la forma en que el alma llega a ellos (métodos matemático y dialéctico, respectivamente). Digamos, por último, que si el conocimiento matemático es transitivo en la medida en que el pensamiento o dianoia se mueve en él de un razonamiento a otro (demostraciones), en virtud de ciertas leyes axiomáticas verdaderas por definición, el saber dialéctico (al que se asocia la facultad de la inteligencia, o noesis) es, además, reflexivo, en el sentido de que es consciente del proceso a través del cual ha sido alcanzado. La comprensión final de la Idea de Bien supone la comprensión de lo que hace perfectas a las demás Ideas.