El Método de Descartes: Razón, Duda y el Problema del Solipsismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Si todos tenemos la capacidad para razonar, ¿por qué hay tantos conflictos intelectuales? ¿Qué remedio hay a este problema?

Porque no todos utilizamos esta capacidad de un mismo modo. Por eso necesitamos un método que guíe adecuadamente a la razón.

Reglas del Método Cartesiano

Explica las reglas 2 y 3 del Método.

  • Regla de análisis: Trata de poner en marcha la intuición, que es una capacidad innata que permite captar las posibles ideas simples.
  • Regla de síntesis: En esta se emplea la deducción, que se trata de otra capacidad que permite pasar a razonar desde unas ideas a otras.

La Influencia del Método Matemático

¿Por qué era tan inspirador para Descartes el método matemático y geométrico?

Porque con estos se llegaba a alcanzar conocimientos ciertos y seguros, y era la firmeza de la pura certeza lo que él buscaba, con lo que era este el modelo a seguir para buscar el criterio de certeza.

La Hipótesis del Genio Maligno

Explica el significado y alcance de la hipótesis del genio maligno.

Se trata de que, según Descartes, no hay nada de lo que no quepa dudar, dando así a entender que quizás cupiera la posibilidad de un genio maligno que nos hace percibir la realidad de las ideas de forma errónea desde sus principios.

El Problema Solipsista y su Solución

¿En qué consistiría el problema solipsista de Descartes? ¿Y cuál es la estrategia para superarlo?

Consiste en creer que no hay más existencia ahí afuera que la de nosotros mismos. De ahí llega a que lo único verdadero es la idea del cogito: “Pienso, luego existo”. Para superar el solipsismo recurrirá a aceptar la existencia de un Dios; por tanto, si existe un Dios, existe un mundo externo y la validez al criterio de verdad.

El Descubrimiento del Cogito

¿Cómo llega Descartes al “descubrimiento del cogito”? Reproduce el argumento. ¿Se trata de una intuición o una deducción?

Se trata de una deducción, ya que harto de dudar de todo y llegar al máximo de escepticismo descubre una certeza absoluta e irrefutable que será el “cogito ergo sum”: pienso, luego existo, ya que si dudo de que existo estoy dudando, y si dudo de que dudo estoy dudando; por lo tanto, existo.

El Problema del Dualismo Antropológico

¿Por qué el dualismo antropológico de Descartes es problemático? ¿Qué solución ofrece él a esos problemas?

El problema era cómo aceptar que algo como el alma, que no es extensa ni material, llegara a actuar sobre el cuerpo, que sí lo es. La solución que dio a este problema fue achacar a una pequeña glándula que tenemos en una sola parte de nuestro cerebro (glándula pineal). Así el alma actuaría directamente sobre este punto, que sería el punto de unión entre alma y cuerpo.

Entradas relacionadas: