El Método de Descartes: Racionalidad y Certeza en la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Descartes consideraba que la filosofía escolástica impedía alcanzar un conocimiento seguro, ya que se basaba en ideas preconcebidas que imposibilitaban la certeza absoluta sobre cualquier supuesta verdad. Rompió radicalmente con la filosofía de su tiempo, buscando la verdad a través de la razón. Argumentaba que la razón podía ser mal utilizada y desviada por los prejuicios, llevándonos al error. Por lo tanto, era esencial encontrar un método que guiara la razón y facilitara la búsqueda de la verdad en las ciencias.

Mientras que los escolásticos creían que cada ciencia debía tener su propio método, Descartes observó que las matemáticas eran la única disciplina que seguía un método seguro. Por ello, propuso el método matemático como modelo de racionalidad para todas las ciencias. Según él, al adaptar este método, se podría alcanzar la misma certeza que en las matemáticas.

Las Reglas del Método Cartesiano

Descartes aplicó este método a la metafísica, considerándola el fundamento de todas las ciencias. Las reglas principales son:

  1. La Regla de la Evidencia

    No aceptar nada como verdadero si no es evidente. Solo se deben aceptar las ideas que no puedan ser puestas en duda. La evidencia se basa en la intuición directa de la idea, de modo que su verdad resulte indudable, proporcionando certeza y seguridad.

  2. La Regla del Análisis

    Dividir las dificultades en tantas partes como sea posible y necesario para solucionarlas mejor. Descomponer las cuestiones complejas en partes más simples para examinarlas por separado y determinar su verdad o falsedad de manera evidente. Solo se aceptarán como verdaderas aquellas ideas cuya verdad se pueda intuir directamente.

  3. La Regla de la Síntesis

    Seguir el orden deductivo de las matemáticas. La geometría parte de axiomas (verdades evidentes) para deducir teoremas. Al adaptar este método a todas las ciencias, se busca alcanzar la misma certeza. El método de Descartes parte de las ideas más simples y evidentes para deducir ideas más complejas.

  4. La Regla de la Enumeración

    Revisar cada paso del razonamiento para asegurar que no se ha omitido ninguno durante el análisis y el proceso deductivo, garantizando así la validez de las conclusiones.

Entradas relacionadas: