Método Cut and Fill: Preparación, Producción y Gestión de Rellenos Mineros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Preparación en el Método Cut and Fill
La preparación en el método Cut and Fill se aplica generalmente a vetas. Se construye una galería de servicio sobre la unidad de explotación, paralela a la corrida de la veta. Esta galería sirve como acceso para abastecer de relleno el caserón, como acceso de personal o como vía de ventilación.
Adicionalmente, se construye una galería base para la recepción del mineral evacuado de la tronadura (con techo natural o artificial).
La conexión entre los niveles superior e inferior se realiza a través de chimeneas, las cuales cumplen funciones de acceso de personal, servicios, ventilación y evacuación del mineral.
Producción en el Método Cut and Fill
El ciclo de trabajo en la producción incluye las siguientes etapas:
- Perforación
- Tronadura
- Carguío
- Transporte
- Relleno del caserón
Origen de los Materiales de Relleno en el Método Cut and Fill
Los materiales utilizados para el relleno en el método Cut and Fill pueden provenir de diversas fuentes:
- Canteras especiales: Este relleno se obtiene en la superficie, en canteras especialmente organizadas con ese objetivo, para así abaratar los costos. De todas maneras, salvo en aquellos casos de canteras de arenas o de materiales detríticos que se pueden obtener a un costo muy reducido, este sistema es, por lo general, caro.
- Rellenos de caserones antiguos: Este es relativamente de bajo costo, siendo el inconveniente que estos rellenos se consolidan por la acción de la humedad y de la presión de las cajas.
- Estériles de plantas de preconcentración: Se usa cuando la planta está a poca distancia de la mina; de no ser así, obliga a un mayor costo de transporte del estéril.
- Relleno Hidráulico: Consiste en transportar un relleno constituido por material de grano fino, suspendido en una pulpa a base de agua, que se deja decantar en el caserón.
- Relleno Creado In Situ: La obtención de relleno en el propio caserón puede ser ventajosa, como por ejemplo en el caso de vetas angostas o de vetas que presentan variaciones en la mineralización.
Abastecimiento del Relleno en Minería
Considerando la gran cantidad de material a transportar, el abastecimiento del relleno representa un porcentaje considerable del costo total de explotación. Desde el punto de vista del transporte, se distinguen dos tipos principales de rellenos:
- Rellenos secos
- Rellenos húmedos (o hidráulicos)
Rellenos Secos
Los rellenos secos se transportan de manera idéntica que el mineral, es decir, se empleará el mismo equipo utilizado en el transporte del mineral. De esta manera, el relleno llega a los caserones por la galería superior y es vaciado en las buitras (Ore Pass).
Rellenos Hidráulicos o Húmedos
Este es un caso especial en que la pulpa es transportada por gravedad a través de una red de cañerías con varios terminales que se introducen en los caserones desde la galería superior por una chimenea o bien por pozos de sondajes entubados.