El Método Científico: Pasos, Observaciones y Magnitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 118,47 KB

El Método Científico

El método científico consiste en la serie de pasos que ha de hacer un científico hasta llegar a un descubrimiento.

9k=

1.- Observación

Implica una descripción detallada de lo observado.

2.- Formulación de hipótesis

Consiste en el planteamiento de preguntas sobre lo observado y la formulación de posibles respuestas que nos permitan explicar el fenómeno observado.

3.- Experimentación

Consiste en repetir la observación del fenómeno, pero en condiciones controladas.

4.- No verifica la hipótesis

La hipótesis no explica los hechos experimentales, por lo que se hace necesario enunciar una nueva hipótesis.

5.- Verifica la hipótesis

La hipótesis explica los hechos experimentales, pasando a tener la categoría de ley.

6.- Leyes

El conjunto de las leyes dan lugar a la teoría.

7.- Teoría

Una buena teoría debe:

  • Explicar el mayor número de hechos experimentales posibles.
  • Permitir hacer nuevas predicciones que se puedan comprobar.
MagnitudUnidadSímbolo
LongitudMetrom
MasaKilogramosKg
TiempoSegundos
TemperaturaKelvinK
Intensidad de CorrienteAmperioA
Cantidad de SustanciaMolmol
Intensidad LuminosaCandelaCd
Magnitud : Cualquiera de las propiedades de los cuerpos que es posible cuantificar por algún procedimiento.
a) Magnitudes fundamentales
Son las magnitudes que no precisan de otras para su definición. Ejemplos: longitud, tiempo, masa, temperatura.
b) Magnitudes derivadas
Son las magnitudes que precisan de otras para su definición. Ejemplos: Superficie, volumen, densidad, velocidad, aceleración, fuerza, trabajo, potencia, presión.
Unidad de una magnitud: Es una cantidad de dicha magnitud a la cual arbitrariamente se le asigna el valor uno.
1 hectárea = 1 hm^2

Entradas relacionadas: