El Método Científico: Pasos y Etapas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
1. Concebir la Idea a Investigar
El primer paso del método científico es identificar un área de interés o un fenómeno que se desee investigar.
2. Plantear el Problema de Investigación
Una vez que se ha identificado la idea general, es necesario formular un problema de investigación específico. Esto implica:
- Establecer Objetivos: Definir qué se pretende lograr con la investigación.
- Desarrollar Preguntas: Plantear preguntas de investigación claras y concisas que guíen el estudio.
- Justificar la Investigación: Explicar la importancia y relevancia del estudio, así como su viabilidad.
3. Marco Teórico
El marco teórico proporciona el contexto conceptual para la investigación. Implica:
- Revisión de la Literatura: Buscar, identificar, obtener y consultar fuentes de información relevantes (libros, artículos, etc.).
- Extracción y Recopilación de Información: Extraer la información clave de las fuentes consultadas y organizarla de manera sistemática.
- Construcción del Marco Teórico: Integrar la información recopilada para crear un marco conceptual sólido que sustente la investigación.
4. Definir el Tipo y Alcance de la Investigación
Es fundamental determinar si la investigación será exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, y hasta qué nivel de profundidad se llevará a cabo.
5. Establecer las Hipótesis
Las hipótesis son afirmaciones tentativas que se formulan para responder a las preguntas de investigación. Este paso implica:
- Detectar las Variables: Identificar las variables que se estudiarán en la investigación.
- Definir Conceptualmente las Variables: Proporcionar una definición precisa de cada variable en términos teóricos.
- Definir Operacionalmente las Variables: Especificar cómo se medirán y manipularán las variables en la práctica.
6. Seleccionar el Diseño de Investigación
El diseño de investigación define la estrategia que se utilizará para recopilar y analizar los datos. Puede ser:
- Diseño Experimental: Se manipula una o más variables independientes para observar su efecto sobre una variable dependiente.
- Diseño No Experimental: Se observan las variables sin manipularlas directamente.
7. Selección de la Muestra
La muestra es un subconjunto de la población que se estudiará. Este paso implica:
- Determinar el Universo: Definir la población total a la que se generalizarán los resultados.
- Extraer la Muestra: Seleccionar una muestra representativa del universo utilizando un método de muestreo adecuado.
8. Recolección de Datos
La recolección de datos implica:
- Elaborar el Instrumento de Recolección de Datos: Diseñar herramientas como cuestionarios, entrevistas, etc., para recopilar la información necesaria.
- Aplicar el Instrumento: Administrar el instrumento de recolección de datos a la muestra seleccionada.
- Codificar los Datos: Transformar los datos recopilados en un formato numérico o categórico para su análisis.
- Crear un Archivo de Datos: Organizar los datos codificados en un archivo (hoja de cálculo, base de datos) para su posterior análisis.
9. Analizar los Datos
El análisis de datos implica:
- Seleccionar los Análisis Apropiados: Elegir las técnicas estadísticas adecuadas para analizar los datos en función del tipo de investigación y las preguntas de investigación.
- Realizar los Análisis: Aplicar las técnicas estadísticas seleccionadas para analizar los datos y obtener resultados.
10. Presentar los Resultados
La presentación de los resultados implica:
- Elaborar el Reporte de Investigación: Escribir un informe que describa la investigación, incluyendo la introducción, el marco teórico, la metodología, los resultados, la discusión y las conclusiones.
- Presentar el Reporte de Investigación: Difundir los resultados de la investigación a través de diferentes medios (publicaciones, congresos, etc.).