Método Científico y Microscopía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Método Científico
1) Escriba los 6 pasos del método científico
- Observación
- Planteamiento del problema
- Formulación de hipótesis
- Experimento
- Aceptación
- Conclusión
2) Para observar y estudiar células o estructuras más pequeñas que una célula se utilizan 2 técnicas, ¿cuáles son?
Microscopía Óptica: se basa en la observación de las células y los tejidos por medio del microscopio óptico.
Microscopía Electrónica: se basa en la utilización de haces de electrones en lugar de luz.
3) Describa el procedimiento que utiliza la microscopía óptica para poder observar las estructuras
- Fijación
- Deshidratación
- Indusión
- Corte
- Montaje
- Tinción
- Conservación
4) Una de las técnicas de tinción más usadas es la aplicación de eosina y hematoxilina, describa las características de cada una
Eosina: tiene carácter ácido y tiñe color rosado las zonas de las células.
Hematoxilina: es de carácter básico y tiñe color azulado los componentes ácidos.
5) ¿En qué se basa la microscopía electrónica?
Se basa en la utilización de haces de electrones en lugar de luz.
6) ¿Cuáles son las teorías sobre el origen de la vida?
- La generación espontánea
- Pasteur y los matraces de cuello de cisne
- Teoría de la evolución química
7) ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea?
Proviene del griego bios que significa vida y logos que significa estudio, por lo tanto, podemos definir a la biología como la ciencia que estudia los seres vivos.
8) Explique sobre la teoría Pasteur y los matraces de cuello de cisne
El siglo XVIII aún se creían en la generación espontánea pase a ella de los órganos más según las creencias de la época simplemente poniendo sustancias.
9) ¿Cuáles son los bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos que predominan en los seres vivos?
Primarios: ya que son elementos indispensables para formar la molécula que conforma secundarios con nervioso para contener equilibrio.
Secundarios: son nervios para mantener el equilibrio.
Oligoelementos: se encuentra en proporciones mucho más bajas.
10) ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas e inorgánicas?
Las biomoléculas orgánicas son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y ácidos.
Inorgánicas de gran relevancia para la vida.
11) Escriba 3 características del agua
- Color: No tiene color
- Olor: Son inodoras, aunque el olor puede ser indicativo de contaminación de diversos tipos.
- Dureza: Depende de la calidad de los suelos, ejm, en suelos de cal, yeso y dolomitas es agua dura.
12) Las moléculas de agua se caracterizan por presentar 3 características, ¿cuáles son?
Las moléculas del agua están formadas por elementos evidente en 3 un átomo de oxígeno los de hidrógeno.
13) ¿Cuáles son las propiedades fisicoquímicas del agua?
- Elevada super tensión superficial
- Capilaridad
- Elevado calor específico
- Densidad
14) Escriba 2 funciones biológicas del agua
- Actúa como disolvente
- Participa en diversas reacciones
15) ¿Qué son las sales minerales y qué tipos existen?
Son sustancias formadas por un catión procedente de una base y un anión procedente de un ácido.
-Sales insolubles
-Sales solubles
16) ¿Cuáles son las funciones de las sales minerales insolubles y solubles?
Insoluble: función estructural ya que es fósforo y los del colegio sus componentes.
Solubles: se enojion en sus correspondientes las cuales tienen diversas funciones.
17) ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos?
- Glúcidos
- Lípidos
- Proteínas
- Acidos
- Nucleicos
- Vitaminas
18) ¿Qué elementos químicos están presentes en los glúcidos?
- Carbono
- Hidrógeno
- Oxígeno
19) ¿Con qué otros nombres se les conoce a los glúcidos?
- Monosacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos