Método Científico: Investigación y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Ciencia, Epistemología y Método Científico

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estudiados y comprobables experimentalmente.

Epistemología: Significa ciencia o teoría. Por lo tanto, la epistemología de la ciencia se refiere al método científico, la formulación de problemas e hipótesis.

  • Conocimiento científico
  • Método científico
  • Investigación científica

Método científico: Procedimientos para estudiar las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado por ser tentativo, riguroso y de observación empírica.

Sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos: (comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predicen conductas de fenómenos desconocidos hasta el momento).

Tipos de pensamiento: Mágico, mítico, religioso, filosófico, crítico, estratégico, científico. ¿Qué es la ciencia? Lo observable y lo no observable.

F3P09TanCnIAAAAASUVORK5CYII= " alt="Imagen 1">

K89HUrhz8AgXRfXBtFfrjkqli4ZxxwAAAAASUVORK5CYII= " alt="Imagen 2"> gFJGG5lmEGQAAAABJRU5ErkJggg== " alt="Imagen 3">

Conocimiento de la realidad observable, racional, crítico y probable, obtenido metódicamente y verificado.

Describir el problema: - Formular la pregunta del problema; - Hipótesis; - Experimento.

El Método Científico

Elementos

Conceptos: - Construcciones lógicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias. - Un concepto es una construcción lógica de otros conceptos. - Deben ser comunicables. - Conjunto de instrucciones.

Hipótesis: - Proposición que puede ponerse a prueba para validarla o refutarla. - Debe tener una prueba empírica. - Es una pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta. - Debe ser conceptualmente clara. - Debe tener referentes empíricos. - Debe ser específica. - Debe estar relacionada con técnicas disponibles.

Etapas del Método Científico

  1. Percepción de una dificultad.
  2. Identificación y definición de la dificultad (definir la dificultad con mayor precisión).
  3. Soluciones propuestas para el problema (Hipótesis).
  4. Verificación de las soluciones propuestas (validación de la hipótesis).
  5. Deducción de las consecuencias (de las soluciones propuestas).

Características: - Es fáctica; - Trasciende los hechos; - Verificación empírica; - Autocorrectiva; - Formulaciones de tipo general.

La Investigación Científica

La investigación científica: Proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Investigación: Parte del proceso: cómo realizar la investigación, qué pasos seguir para aplicar el método científico. Parte formal: cómo documentar los hallazgos, informe formal (los resultados).

Características: - Recopila conocimientos o datos de fuentes primarias y los sintetiza para el logro de nuevos conocimientos. - No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido. - Es objetiva.

Formas y Tipos de Investigación

Tipos:

  • Pura: Plantea la teoría (básica o fundamental).
  • Aplicada: Confronta la teoría con la realidad (activa y dinámica).
  • Experimental

Tipos: Histórica: Describe lo que era. Descriptiva: Interpreta lo que es. Experimental: Describe lo que será.

Investigación Experimental

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de descubrir cómo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento.

Etapas
  1. Presencia de un problema: Revisión bibliográfica.
  2. Identificación del problema: Definición del problema.
  3. Definición de la hipótesis y variables: Diseño del plan experimental:
  1. Diseño de investigación.
  2. Determinación de población y muestra.
  3. Selección de instrumentos de medición.
  4. Elaboración de procedimientos e instrumentos para la obtención de datos.
  5. Prueba de confiabilidad de datos.
  6. Realización de experimentos.
  7. Tratamiento de datos.

El Proyecto de Investigación Científica

Conjunto de elementos o partes interrelacionadas de una estructura diseñada para lograr objetivos específicos o resultados proyectados con base en necesidades detectadas. En el proyecto se debe diseñar la estrategia metodológica a partir de la cual se obtendrá el nuevo conocimiento como solución al problema.

El modelo de proyecto de investigación: - Es una guía de apoyo para el desarrollo del diseño de investigación; - Estructura teórica del proceso investigativo; - Pasos y etapas a seguir: Diseño: Estructura real de los pasos y etapas que se van a seguir en la investigación (se apoya de un modelo).

BePeouFecjcBOVzi5cIf4hcJAicJAicJAicJAicJDij9nczO53xM3AATNxSYUUgYMUgYMUgYPQx8dfsAU4R3Sj3ccAAAAASUVORK5CYII= " alt="Imagen 4">gZoxhin0VqT1700QIYygdhWJrfYPLwzgaBMICgTCMoEgjKBoEwgKBOI7td5ZA01XV0yyZ5wmwWCMoGgTBg+n79B6gvrM5LJowAAAABJRU5ErkJggg== " alt="Imagen 5">JYR5olaI3nzHvMurf22q1j7uL4Uw9on1eaxcl8dttTe145ijdSNK57gzfgcQVU+bT5YZkEGYIYMwQwZhhgzCDBmEGTIIM2QQZsggzJDBn7RF05PiIRVmvNnPzz8DfDtTIVvayAAAAABJRU5ErkJggg== " alt="Imagen 6">

gE8cWgFdixIzgAAAABJRU5ErkJggg== " alt="Imagen 7">wKV6EovEUc0+QAAAABJRU5ErkJggg== " alt="Imagen 8">QOSu+hbwNJG8AAAAABJRU5ErkJggg== " alt="Imagen 9">

Factores a tener en cuenta:

Orden subjetivo: Interés por el tema, objetivo de desarrollo, tiempo, recursos necesarios, disponibilidad de recursos.

Orden objetivo: ¿Permite un diseño? (Llena los requisitos para el desarrollo de un diseño o invento). ¿Presenta utilidad? (Presenta nuevo enfoque).

Objetivos

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. Los objetivos deben ser revisados en cada una de las etapas del proceso. Toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.

Objetivos Específicos

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. El cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos da lugar al cumplimiento de los objetivos generales.

Objetivos Generales

Desarrollar un sistema de monitoreo no invasivo para la detección temprana de arritmias cardiacas en pacientes de riesgo.

Objetivos Específicos
  • Diseñar un prototipo de sensor para la medición continua de la actividad eléctrica del corazón.
  • Implementar algoritmos de procesamiento de señales para identificar patrones anómalos en los datos recogidos por el sensor.
  • Validar el sistema mediante pruebas en un entorno clínico con pacientes reales.

Entradas relacionadas: