El Método Científico y la Enseñanza de las Ciencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
: Conocimientos
Experiencia-Empírico, Intuición-Intuitivo, Fe-Mitico-Religioso (Conocimiento parcial limitado por los casos singulares experimentados, basado en la eficacia) y Reflexión-Filosófico.
Conocimiento Científico
Conjunto ordenado y sistemático de conocimientos, obtenidos por observación y análisis crítico de la realidad, fundamentados con datos y pruebas, generados mediante el método científico, reproducibles y verificables por otros, de los que se deducen principios y leyes generales, de carácter provisional.
La ciencia es:
- Investigación científica (actividad productora de conocimiento: método científico)
- Conocimiento científico (conjunto de conocimientos ordenado en disciplinas)
- Tecnología (aplicación de una teoría científica para un fin)
- Sociedad ambiente (contribución de la ciencia al bienestar de la humanidad y economía)
Ciencias Puras
Genera conocimiento básico sin utilidad inmediata.
Ciencias Aplicadas
Utiliza conocimientos para resolver situaciones prácticas.
Método Científico
Proceso con etapas a recorrer para obtener un conocimiento válido y objetivo, establecer relaciones entre fenómenos de la naturaleza y enunciar leyes generales que los expliquen y permitan obtener aplicaciones útiles.
Fases:
- Observación
- Reconocimiento del problema
- Formulación de hipótesis
- Experimentación
- Análisis de datos
CONCLUSIONES:
Aceptación: si el análisis de los resultados confirma las hipótesis, ésta es cierta. Refutación: si el análisis de los resultados NO confirma las hipótesis, se deberá reformular ésta o rediseñar el experimento.
Enseñar
Ir más allá de transmitir solo conocimientos científicos, adquirir una comprensión de la naturaleza de la ciencia, conectar la ciencia con las aplicaciones tecnológicas y la vida cotidiana, abordar las implicaciones sociales y éticas que conlleva.
Pseudociencia
Prácticas o creencias que se presentan como científicas, no utilizan el método científico.
Bulos
Información científica imprecisa, descontextualizada o falsa.
Saber info es falsa
Contrastar la información, comprobar su origen, valorar los fundamentos de la información, evaluar su objetividad, observar la calidad de la escritura, conocer e identificar las características del método científico.
: Sentido enseñar a niños
Enseñanza compatible con el desarrollo del niño/a durante la infancia, potencia el desarrollo de actitudes naturales relacionadas con la ciencia, fomenta la relación del niño/a con el medio ambiente, hace efectivo el derecho de los niños a aprender ciencias, cumple con el deber del sistema educativo de inculcar conocimiento científico.
Concepción actual del desarrollo en la infancia
La adquisición de conocimientos es rápida e intensa durante la Educación Infantil, para luego disminuir. En sus primeros años el niño/a vive experiencias decisivas, sobre las que se cimentará la educación posterior.
PENSAMIENTO DIVERGENTE O LATERAL
Enfoque mental espontáneo y no lineal, basado en la curiosidad. Permite relacionar ideas y procesos de forma creativa para generar alternativas a la solución de un problema.
Es innato en los niños y se va perdiendo con la edad. La consideración de las ideas y experiencias previas del alumnado.