El Método Cartesiano: Reglas para la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Método: Ideal Matemático de Certeza

Conocidas las dos operaciones básicas de la razón, Descartes procede a elaborar el método que lo define como reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe no tomará nunca nada falso por verdadero, aumentando así el conocimiento verdadero.

Las Cuatro Reglas

En la segunda parte del Discurso del Método, Descartes formula los cuatro preceptos en los que ha resumido sus análisis y reflexiones sobre el método de las matemáticas y su aplicación a la filosofía. Formula unos preceptos tan simples y universales que le permiten la aplicación a cualquier ciencia:

1 Evidencia

"El primero era no admitir jamás ninguna cosa como verdadera en tanto yo no la conociese con evidencia". Dos elementos importantes de este precepto son, en primer lugar, evitar la precipitación y la prevención, pues son dos causas de errores. La precipitación es aceptar como evidente lo que es confuso y oscuro. Y la prevención es el error contrario, no aceptar como evidente aquello que es claro y distinto. Ambas son actitudes contrarias que llevan al error, pero el error no es de la razón sino de la voluntad que se decide aceptar como verdadero aquello de lo que no tiene certeza absoluta.

En segundo lugar, se debe formular el criterio de verdad estableciendo la claridad y la distinción como características de las ideas. La claridad es la nítida presencia de un conocimiento en la mente y la distinción, el hecho de estar perfectamente singularizado, separado de todo lo demás, sin que contenga nada que pertenezca a otro.

2 Análisis

El segundo precepto es el del análisis y propone el análisis minucioso de los problemas hasta reducirlos a las ideas simples, claras y distintas por la intuición. A partir de esta se levantará el edificio del conocimiento.

3 Síntesis

La tercera regla, llamada de la síntesis, nos explicita con claridad la vía de la deducción. La deducción es una cadena ordenada de evidencias que parte de las ideas claras y distintas para llegar al conocimiento de lo más complejo con claridad y distinción. Esta parte de las naturalezas más simples, que son las más absolutas e independientes, para llegar a las relativas o dependientes de las absolutas que no se pueden obtener de forma inmediata por la intuición. De ahí que se comience por el análisis que descubre las naturalezas simples para iniciar la cadena de razonamientos.

4 Enumeración

El cuarto precepto es el de la enumeración, tanto del análisis como de la síntesis. Mediante el recuento se hace la prueba del análisis y mediante las revisiones la de la síntesis. La pretensión final de las enumeraciones es extender la evidencia de la intuición y la deducción.

Entradas relacionadas: