El método cartesiano y la crítica de Nietzsche a la cultura europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El método cartesiano

René Descartes buscaba establecer un método para alcanzar el conocimiento verdadero y evitar el error. Su método cartesiano consta de cuatro reglas:

1. Regla de la evidencia

Solo es verdadero lo evidente, aquello de lo que tengo una intuición intelectual. Esta intuición es un acto mental en el que la mente capta una idea de forma clara y evidente, sin ninguna duda.

2. Regla del análisis

Descomponer las ideas complejas en ideas simples para disipar ambigüedades.

3. Regla de la síntesis

Proceder de modo inverso al análisis, reconstruyendo las ideas complejas a partir de las simples.

4. Duda metódica

Descartes dudó de todo lo que pudiera dudarse, considerándolo provisionalmente falso. Esto le llevó a la certeza de su propia existencia: "Pienso, luego existo".

Crítica de Nietzsche a la cultura europea

Friedrich Nietzsche criticó la cultura occidental por ser racional y dogmática, argumentando que esto conducía a la decadencia.

Crítica a la moral

Nietzsche criticó la moral tradicional por ser antinatural y contraria a los instintos primordiales. Distinguió entre dos tipos de moral:

  • Moral de los señores: Valora la vida, el poder y el placer, asociada al superhombre.
  • Moral de los esclavos: Invierte los valores, valorando el dolor, la humildad y la compasión.

Crítica a la religión cristiana

Nietzsche criticó el cristianismo por invertir los valores de Grecia y Roma, priorizando el mundo celestial sobre el terrenal. Consideró que el concepto de pecado corrompe los valores nobles de la vida.

Crítica a la filosofía tradicional

Nietzsche criticó la filosofía tradicional por ser dogmática y separar el mundo real del de las ideas. Consideró que el mundo de los sentidos es tan real como el mundo de las ideas.

La muerte de Dios

Para Nietzsche, la muerte de Dios es una crítica profunda a la religión, la moral y la metafísica. Cree que para que el hombre pueda vivir plenamente, Dios debe morir.

El superhombre

El superhombre es el ideal de Nietzsche, un individuo que ha superado los valores tradicionales y creado sus propios valores. Es consciente de la muerte de Dios y enfrenta el nihilismo, creando sus propios valores.

La voluntad de poder

La voluntad de poder es el impulso vital que impulsa al superhombre. Es la voluntad de dominio, fuerza y poderío.

Eterno retorno

El eterno retorno es la idea de que todos los acontecimientos se repetirán eternamente. Nietzsche sugiere que todos hemos existido y existiremos una eternidad de veces, experimentando infinitamente cada dolor y cada alegría.

Entradas relacionadas: