El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

DESCARTES: LA RAZÓN

La nueva filosofía busca fundamentos más sólidos y seguros, un criterio de verdad que separe lo verdadero de lo falso. Este criterio no se encuentra en el pensamiento tradicional ni en la percepción sensible, sino en las matemáticas, que se convierten en el modelo de **criterio de verdad**.

1. LA GEOMETRÍA ANALÍTICA

Descartes y Fermat son los creadores de la **geometría analítica**, que permite la traducción de problemas geométricos a problemas algebraicos. Las **coordenadas cartesianas** proporcionan un método general para solucionar los problemas de cualquier ciencia, lo que se convierte en el objetivo de la filosofía cartesiana.

2. EL ÁRBOL DE LA FILOSOFÍA

Descartes no distingue entre conocimiento científico y filosófico. Ambos tienen el mismo fundamento: la **razón** y el **pensamiento racional**.

El saber se concibe como un sistema estructurado de verdades lógicamente conectadas, un cuadro general del saber. Esta idea de la verdad filosófica se representa con la metáfora del **árbol**.

EL MÉTODO CARTESIANO

El método es esencial para el descubrimiento de la verdad. En _El Discurso del Método_, Descartes explica qué entiende por método y cuáles son sus reglas.

**Método:** camino que lleva a la verdad en todos los campos del saber.

Las facultades del conocimiento de la mente son la **intuición** (visión intelectual donde la mente entiende completamente una cuestión) y la **deducción** (conocimiento que proviene de otro, siendo el último verdadero).

LAS REGLAS DEL MÉTODO

En la segunda parte de _El Discurso del Método_, Descartes presenta las reglas de su método:

1. EVIDENCIA

Una proposición evidente es aquella que es verdadera, clara y distinta. La **evidencia** se compone de **claridad** y **distinción**.

Esta regla formula el criterio de la certeza (ideas evidentes) y advierte sobre dos errores: la **precipitación** (creer verdadero aquello que no lo es) y la **prevención** (negar lo verdadero).

2. ANÁLISIS

Descomponer los problemas en sus elementos más simples (como en matemáticas) hasta llegar a aquellos conocidos por la intuición, las **naturalezas simples**.

3. SÍNTESIS

Reconstruir en sentido inverso al camino del análisis. Partiendo de los elementos más simples, la mente deduce los elementos restantes con certeza. Se trata de realizar operaciones de desmontaje (análisis - intuición) y volver a montar (síntesis).

4. ENUMERACIÓN

Regla que regula las anteriores. El origen del método cartesiano se encuentra en las matemáticas, que son el ejemplo a imitar en todos los saberes.

CONCLUSIÓN

El **método cartesiano** es una serie de procedimientos que regulan el paso de aquello conocido por intuición a eso conocido por deducción.

Entradas relacionadas: