Método Biográfico en Investigación: Aplicación, Ventajas y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Aplicación Práctica del Método Biográfico en la Investigación
El método biográfico ha experimentado un notable desarrollo en la investigación contemporánea. Un aspecto crucial es evaluar su utilidad para recopilar datos que contribuyan a esclarecer el problema central de la investigación. En términos generales, este método facilita la obtención de información sobre cómo los procesos históricos impactan la vida de las personas, sus interpretaciones de la realidad y las estrategias que emplean para adaptarse a los cambios. Esta información es, a menudo, inaccesible mediante otros métodos.
Cuando se opta por el método biográfico, se trabaja principalmente con historias de vida, las cuales se complementan con una variedad de fuentes, como documentos biográficos, documentación pública y de entidades privadas, monografías históricas y reportajes periodísticos de la época.
La Historia de Vida como Herramienta Central
La historia de vida consiste en un relato autobiográfico solicitado a los individuos seleccionados para la investigación. Este relato se analiza minuciosamente y se contrasta con otras fuentes de información. La aproximación al campo de estudio y la observación participante permiten establecer contacto y seleccionar a personas cuyas experiencias reflejen aspectos clave del problema investigado.
Tradicionalmente, la historia de vida se obtenía solicitando al sujeto que la redactara y, posteriormente, se revisaba conjuntamente. Este proceso se complementaba con entrevistas no estructuradas y se contrastaba con otras fuentes para identificar la conexión de sentido que permitiera comprender los hechos. En la actualidad, la biografía se construye, en la mayoría de los casos, a partir de una serie de entrevistas sistemáticas, empleando las técnicas de la entrevista en profundidad. Este es el enfoque utilizado, por ejemplo, en el trabajo de Julia Varela.
Ventajas y Desafíos del Método Biográfico
Picó y Serra (2010, 142-3) presentan un resumen de las ventajas y desafíos asociados al uso de estas técnicas en los procesos de investigación:
Ventajas
- Facilita la formulación de hipótesis en las fases iniciales de la investigación, gracias a la riqueza de la información obtenida.
- Proporciona acceso al ámbito de las relaciones sociales primarias, es decir, aquellas que se desarrollan cara a cara.
- Permite una descripción detallada de las variables que influyen en los comportamientos dentro de los grupos primarios.
- Explica la conexión entre los mundos institucionales (perspectiva macro) y el mundo privado microsociológico de los individuos.
Desafíos (Inconvenientes)
- La dificultad para encontrar informantes idóneos y dispuestos a compartir sus experiencias vitales, estableciendo una relación de confianza con el investigador.
- Una vez superado el obstáculo inicial, el investigador debe mantener la motivación del sujeto para completar el plan de entrevistas y evitar que la información quede incompleta.
- La tentación de permitir que el relato "hable por sí mismo", sin realizar el análisis necesario. Es fundamental integrar los elementos del relato en una visión más amplia y sistemática.
- La necesidad de contrastar los relatos biográficos con documentación complementaria para evaluar su relevancia en la explicación general de los hechos investigados.