Método Basado en Contenidos: Principios, Componentes y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

MÉTODO BASADO EN CONTENIDOS

1. Introducción

Los conocimientos son la sustancia, siempre relacionados con un significado y un medio. El método basado en contenidos enfatiza el medio sobre la lengua. Se utiliza principalmente en:

- Países bilingües - Enseñanza para fines específicos - Enseñanza a inmigrantes

2. Definición y similitudes

El método basado en contenidos (MBC) enseña una lengua transmitiendo información sobre una materia determinada en esa misma lengua. A través del soporte lingüístico, se transmite el conocimiento y se adquiere el soporte lingüístico. No define objetivos lingüísticos a priori, ya que no existen. Está asociado con:

- Paralelismo con el método por tareas - Métodos por procedimiento - Orientación profesional

3. Razones a favor del MBC

- **Motivación:** No es necesario buscar la motivación del alumno como en el método por tareas, ya que la necesidad comunicativa del alumno la proporciona. - La lengua se considera un vehículo de comunicación interpersonal. - Se da importancia a la información transmitida, su organización y la integración de las cuatro destrezas.

4. Otros ingredientes metodológicos

- Organización de los materiales según la estructura del conocimiento humano. - Autonomía del aprendizaje, aumentando la responsabilidad individual. - Mayores riesgos y peligro de fracaso, pero éxito consolidado y duradero. - Alumno como protagonista del proceso de aprendizaje. - Necesidad de toma de decisiones y mayor madurez. - Materiales docentes auténticos (guías de turismo, revistas técnicas, extractos de libros científicos, noticias de prensa, programas de radio o televisión).

5. Retos en la organización

El contenido tiene mayor peso. La ausencia de filtros de elementos lingüísticos complejos sobre el peso del contenido da lugar a formas desconocidas, lo que dificulta la comprensión del texto y la comunicación eficaz.

6. Componentes

A. Principios y creencias subyacentes

| Teoría lingüística | Psicolingüística | Sociolingüística | |---|---|---| | - Input comprensible | - Dirigido a un fin + motivación necesaria | - Todo tipo de grupos sociales profesionales | | - Lengua como medio | - Contenido = necesidades del alumnado | | | - Carácter holístico = cuatro destrezas integradas | - Inseguridad à hipótesis lingüísticas | | | - Competencia comunicativa = gramatical + sociolingüística + discursiva + estratégica | | |

| Pedagogía | Enseñanza | |---|---| | - Aprendizaje = proceso acumulativo | - Clase interactiva y participativa | | - Aprendizaje lingüístico en marco relevante para la comunicación del alumnado | - Materiales complejos y variados | | - Profesor = guía de clase | | | - Alumno = protagonista activo | |

B. Objetivos del aprendizaje

| Lingüísticos generales | Lingüísticos específicos | |---|---| | - Ser capaz de comprender y transmitir conocimiento a través de la lengua | - Siempre relativos al contenido | | | - Adquisición de competencia gramatical à comunicación asegurada | | | - Adquisición de cuatro competencias |

| Pragmáticos | Enseñanza | |---|---| | - Aprender la lengua dentro del contexto temático pertinente | - Aprendizaje mediante la acción | | | - Contenidos = necesidades | | | - Participación interactiva | | | - Uso exclusivo y continuado de la lengua meta |

C. Tipología de actividades

| Elementos pedagógicos | Elementos psicológicos | Elementos procedimentales | |---|---|---| | - Interacción | - Motivación = clave | - Materiales reales | | - Contenido | - Implicación del alumnado | - Dificultad de aplicar filtros | | - Aprendizaje = procesos deductivos e inductivos | | |

Entradas relacionadas: