Metilfenidato de Liberación Prolongada y Trastornos de Conducta en Niños
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 196,8 KB
Metilfenidato de Liberación Prolongada (Concerta)
- Duración del efecto: 12 horas.
- Liberación: 22% inmediata (efecto en 60-90 minutos), 78% gradual.
- Dosis inicial: 18 mg/día (con el desayuno), incrementando semanalmente 18 mg hasta 54 mg si es necesario.
Atomoxetina
- Mecanismo: Inhibidor de la recaptación de noradrenalina.
- Acción: Potencia mecanismos inhibitorios en el control de conductas impulsivas.
- Relación: La noradrenalina influye en la atención y las funciones ejecutivas.
Trastornos de Conducta
Trastorno Negativista Desafiante (TND)
- Prevalencia: 2-8% en niños.
- Comorbilidad con TDAH: 30-50% de los niños con TDAH pueden presentar TND.
- Riesgo: Mayor probabilidad de trastorno disocial de la personalidad en la adultez.
- Identificación: A partir de los 2-3 años por conductas disruptivas.
Etiología del TND
- Crianza Inadecuada: Ambientes violentos.
- Disfunción Familiar: Desarmonía en la pareja, maltrato físico entre padres.
- Depresión Materna.
- Abandono Infantil.
- Antecedentes Familiares: Padres con diagnóstico de personalidad disocial.
Características: Patrón recurrente de conducta negativista, desafiante, desobediente y hostil hacia figuras de autoridad, durante al menos seis meses.
Formas de Oposición:
- Pasividad Extrema: No obedecer sistemáticamente, mostrándose pasivo o inactivo.
- Verbalizaciones Negativas: Insultos, hostilidad o resistencia física con agresividad hacia figuras de autoridad (padres, maestros, educadores).
Comportamientos Comunes:
- Terquedad persistente, resistencia a órdenes.
- Negativa a comprometerse, ceder o negociar.
- Tendencia a sobrepasar límites, culpabilizando a otros.
- Hostilidad hacia figuras de autoridad y compañeros.
- Rabietas frecuentes.
- Discusiones excesivas con adultos.
- Cuestionamiento constante de normas.
- Fastidio fácil.
- Actitud de enojo.
- Habla severa o poco amable.
- Comportamiento vengativo.
- Molestias sin causa aparente o por motivos insignificantes, con insultos o palabras despectivas.
Si hay agresión física, se considera trastorno disocial.
Criterios Diagnósticos (DSM): Patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante durante al menos 6 meses, con 4 o más de los siguientes:
- Encolerización y pataletas.
- Discusiones con adultos.
- Desafío activo o rechazo a cumplir demandas.
- Molestar deliberadamente a otros.
- Acusar a otros de sus errores.
- Susceptibilidad o molestia fácil.
- Cólera y resentimiento.
- Rencor o venganza.