Meteorología y Mapas: Conceptos Clave para la Orientación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Conceptos Meteorológicos

  • Tiempo: Estado de la atmósfera en un punto y en una época determinada.
  • Clima: Condición característica de la atmósfera en un lugar, deducida de largos periodos de observación. El conocimiento del clima se deriva del conocimiento del tiempo, siendo el clima una generalización y el tiempo un acontecimiento particular y concreto. Conocer las previsiones del tiempo para poder planificar nuestras actividades de una forma más inmediata.

Ficha Técnica del Itinerario

Resumen de cuestiones y datos procedentes y referidos al itinerario. Se lleva junto al mapa para ver todos los datos de un vistazo. Encabezado por puntos inicial y final del recorrido de subida y bajada y el tiempo total estimado. Por cada tramo debe aparecer:

  • Puntos de origen y destino.
  • Desnivel (+) y (-).
  • Rumbo calculado.
  • Tiempo estimado.
  • Observaciones.

Tipos de Mapas Meteorológicos

  • Mapas de análisis: Analizan una situación concreta, son muy exactos.
  • Mapas previstos: No tan exactos, previsión a 24 horas o hasta 14 días.

Elementos de un Mapa Meteorológico

  • Isobara: Curva de igual o constante presión en un gráfico.
  • Anticiclón: Áreas de alta presión.
  • Borrasca: Área de baja presión.
  • Frentes fríos (B): Líneas más gruesas con triángulos de color azul.
  • Frentes cálidos (A): Líneas con semicírculos de color rojo.
  • Frentes ocluidos: Líneas con semicírculos y triángulos alternos.

Efecto Foehn

Los sistemas montañosos se convierten en barreras orográficas que fuerzan a ascender a las masas de aire por las laderas encaradas al viento y descender más tarde por las resguardadas al viento. Estos son los vientos más típicos en regiones de montaña. En la vertiente opuesta a la húmeda y fría está la cálida, donde hay una disminución en la humedad. De un lado a otro puede variar mucho la temperatura.

  • Izquierda (Barlovento): Aire frío y húmedo.
  • Derecha (Sotavento): Cálido y seco.

Mapa de Orientación

  • No tiene nombres.
  • No tiene altura de las curvas de nivel.
  • Nivel de detalle mucho mayor.
  • Escala mucho menor que el plano topográfico.
  • Equidistancia 5 m.

Entradas relacionadas: