Meteorología Esencial: Conceptos Clave de la Atmósfera Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB
Este documento recopila y explica conceptos fundamentales de la meteorología y la física atmosférica, abordando desde los mecanismos de transferencia de energía hasta las formaciones isobáricas y los fenómenos de viento.
Mecanismos de Transferencia de Energía entre la Superficie Terrestre y la Atmósfera
- Radiación térmica: Transferencia de calor a distancia mediante ondas electromagnéticas.
- Evaporación del agua: Proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor, absorbiendo energía (calor latente) del entorno.
- Convección: Transmisión de calor a través del movimiento vertical de masas de aire o fluidos.
Inversión Térmica: Definición y Tipos
Una inversión térmica es una condición atmosférica en la que, en lugar de disminuir, la temperatura del aire aumenta con la altura. Esto contrasta con el gradiente térmico normal de la atmósfera.
Tipos de Inversiones Térmicas:
- Inversiones junto al suelo:
- Por radiación: Ocurren durante la noche en noches claras y tranquilas, cuando la superficie terrestre se enfría rápidamente por emisión de radiación, enfriando el aire adyacente.
- Por advección: Se forman cuando una masa de aire frío y denso se desplaza horizontalmente por debajo de una masa de aire más cálido.
- Inversiones en altura:
- Asociadas a frentes: Se producen en los límites entre masas de aire de diferentes temperaturas.
- Por subsidencia: Resultan del descenso y compresión de una masa de aire, lo que provoca su calentamiento.
Principales Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Los gases de efecto invernadero son componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropogénicos, que absorben y emiten radiación en longitudes de onda específicas dentro del espectro de radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. Esta propiedad causa el efecto invernadero.
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Vapor de Agua (H2O)
- Óxido Nitroso (N2O)
- Metano (CH4)
- Ozono (O3)
Ventana Atmosférica: Región de Longitudes de Onda
La ventana atmosférica es una región del espectro electromagnético donde la atmósfera terrestre es relativamente transparente a la radiación. Esto permite que la radiación escape al espacio o llegue a la superficie con poca absorción.
- Rango principal: Aproximadamente 8-13 micrómetros (µm).
Formaciones Isobáricas y Sistemas de Presión
Las formaciones isobáricas son patrones de líneas de igual presión (isobaras) en un mapa meteorológico, que indican la distribución de la presión atmosférica y la dirección del viento.
- Anticiclones:
Sistemas de alta presión donde las isobaras se cierran sobre sí mismas, adoptando formas concéntricas irregulares. Los vientos circulan en sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Norte (HN) y en sentido contrario en el Hemisferio Sur (HS).
- Borrascas (Ciclones o Depresiones):
Sistemas de baja presión que forman curvas cerradas concéntricas, donde la presión disminuye hacia el centro, siendo mínima en él. Los vientos circulan en sentido contrario a las agujas del reloj en el HN y en sentido horario en el HS.
- Dorsal:
Una inflexión de las isobaras que se caracteriza porque en su eje la presión es más alta que en cualquiera de sus lados, indicando una cresta de alta presión.
- Vaguada:
Una brusca inflexión de las isobaras. Sobre el eje de dicha inflexión, la presión es más baja que a ambos lados, indicando una depresión alargada.
- Collado Barométrico:
Es el área entre dos altas y dos bajas presiones. Las isobaras en sus proximidades tienen aspecto de dos hipérbolas, indicando una zona de presión relativamente uniforme y vientos débiles.
- Pantano Barométrico:
Zona donde la presión es prácticamente uniforme y el gradiente de presión es muy débil o nulo. Las isobaras están muy separadas y, en consecuencia, la circulación de vientos es casi inexistente.
Rango de Longitudes de Onda de la Luz Visible
La luz visible es la porción del espectro electromagnético que es perceptible para el ojo humano.
- Rango: Aproximadamente 400-700 nanómetros (nm).
Principales Gases que Absorben Radiación Ultravioleta (UV)
La atmósfera terrestre absorbe gran parte de la radiación ultravioleta dañina proveniente del sol, protegiendo la vida en la superficie.
- Ozono (O3): Principal absorbente de UV en la estratosfera.
- Oxígeno molecular (O2): Absorbe UV de longitudes de onda más cortas.
- Oxígeno atómico (O): Presente en las capas altas de la atmósfera, también absorbe UV.
- Nitrógeno molecular (N2): Aunque en menor medida que el oxígeno y el ozono, también contribuye a la absorción de UV.
- Nitrógeno atómico (N) y Óxido Nítrico (NO): Presentes en las capas superiores, con cierta capacidad de absorción.
Conceptos Clave en la Transferencia de Calor y Meteorología
- Conducción:
Transmisión de calor por contacto directo entre moléculas. Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre las zonas en contacto, más rápidamente se realiza la transferencia de calor.
- Convección:
Es la transmisión de calor por medio del movimiento de un fluido. En Meteorología, se refiere específicamente a la transmisión de calor a través de los movimientos verticales de las masas de aire. Cuando el aire se calienta por contacto con una superficie, se hace menos denso y se eleva; por el contrario, si el aire se enfría, su densidad aumenta y tiende a descender.
- Advección:
Se refiere a los movimientos horizontales de las masas de aire, que transportan propiedades como temperatura, humedad o contaminantes de un lugar a otro.
- Radiación:
Transmisión de calor a distancia mediante ondas electromagnéticas, sin necesidad de un medio material. La cantidad de radiación que un cuerpo emite aumenta con su temperatura. Las características que definen una onda son su longitud de onda, amplitud y frecuencia.
- Gradiente de Temperatura (T):
Variación de la temperatura en la unidad de distancia. Es un indicador de la rapidez con la que cambia la temperatura en el espacio.
- Presión Atmosférica:
Fuerza ejercida por las moléculas en movimiento de un gas sobre la unidad de área determinada. Esta presión actúa por igual en todas las direcciones, ejerciendo una fuerza equivalente en todas ellas.
- Isohipsas:
Líneas que unen puntos que, para un valor dado de presión, se encuentran a la misma altitud. Son comúnmente trazadas en intervalos de 60 metros en mapas de altura geopotencial.
- Región Principal de Absorción del Ozono Atmosférico:
El ozono atmosférico absorbe principalmente la radiación ultravioleta.
Viento Geostrófico
El viento geostrófico es un viento teórico que resulta del equilibrio entre la fuerza del gradiente de presión y la fuerza de Coriolis. Se considera que sopla paralelo a las isobaras (o isohipsas en mapas de altura) y es una buena aproximación del viento real en la atmósfera libre (por encima de la capa límite planetaria), donde la fricción es despreciable.
Características del Viento Geostrófico:
- El viento sopla paralelo a las isohipsas.
- No hay aceleración neta (el movimiento es uniforme).
- Las isohipsas son líneas rectas, y en consecuencia, no hay aceleración centrípeta significativa.
- El movimiento está libre de fricción.
Albedo
El albedo es la fracción de la energía solar incidente que una superficie refleja de vuelta al espacio. Es una medida de la reflectividad de una superficie. Cada tipo de superficie (nieve, agua, bosque, desierto, etc.) posee un valor de albedo característico, que influye en el balance energético de la Tierra.