Meteorología Básica: Mapas del Tiempo, Fenómenos Atmosféricos y Nubes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Fundamentales de Meteorología: Mapas del Tiempo y Fenómenos Atmosféricos

¿Qué son los Mapas del Tiempo?

Los mapas del tiempo son instrumentos de observación que permiten examinar o predecir fenómenos meteorológicos, tanto ordinarios como extraordinarios, repetitivos y espontáneos, en un área concreta del planeta.

La situación atmosférica a escala sinóptica es lo que determina los rasgos del tiempo y los posibles meteoros.

Clasificación de los Meteoros

Se denominan meteoros a todos los fenómenos físicos naturales que tienen lugar en la atmósfera.

  • Hidrometeoros: Meteoros constituidos por partículas de agua.
  • Litometeoros: Meteoros constituidos por partículas sólidas y secas.
  • Eolometeoros: Meteoros en los que interviene el viento de una forma más decisiva y directa.
  • Electrometeoros: Aquellos en los que se produce una manifestación visible o audible de la electricidad atmosférica.
  • Fotometeoros: Aquellos en los que intervienen fenómenos luminosos debidos a reflexión, refracción, difracción o interferencias de la luz. Cuando se producen por refracción de la luz del sol, pueden mostrar colores, mientras que los fenómenos de halo producidos por la luz de la luna son siempre blancos.

Calima: Definición y Tipo de Meteoro

La calima es una suspensión en la atmósfera de partículas secas tan diminutas que dan al cielo una apariencia opalescente, formando una especie de velo sobre el paisaje. Se clasifica como un Litometeoro.

Clasificación de las Nubes

Por su Forma

  • Cirriforme: Nubes con forma de plumero, de color blanco y aspecto fibroso. Incluyen a los cirros, cirrostratos y cirrocúmulos.
  • Estratiforme: Nubes que aparecen en forma de capas grises que cubren uniformemente el cielo. Incluyen a los estratos, nimbostratos, altostratos y cirrostratos.
  • Cumuliforme: Nubes con la base plana, de color blanco y aspecto denso. Incluyen a los cúmulos, estratocúmulos, cumulonimbos, altocúmulos y cirrocúmulos.

Por la Altura de su Base

  • Nubes Altas: Se encuentran entre 6.000 y 13.000 metros. Están formadas por hielo, con temperaturas inferiores a -35 °C y de contornos indefinidos. Incluyen a los cirrus, cirrostratus y cirrocumulus.
  • Nubes Medias: Se encuentran entre 2.000 y 6.000 metros. Están formadas por agua e hielo, con temperaturas que oscilan entre los -35 °C y los -10 °C y de aspecto mixto. Incluyen a los altocumulus, altostratus y nimbostratus.
  • Nubes Bajas: Se encuentran hasta los 2.000 metros. Están formadas por agua con temperaturas superiores a los -10 °C e incluso por encima de los 0 °C y de contornos perfectamente definidos. Incluyen a los stratocumulus y stratus, además de las nubes de evolución vertical (desde 600 hasta 7.000 metros) como los cúmulos y cumulonimbus.

¿Qué es la Temperatura de Rocío?

Es la temperatura a la que debería estar el aire para alcanzar la saturación a presión y contenido de vapor constante.

Diferencias entre Niebla, Neblina y Bruma

Lo que las diferencia es la concentración de las gotitas de agua presentes en la atmósfera.

  • Niebla: La visibilidad horizontal queda reducida a menos de 1.000 metros.
  • Neblina: La visibilidad también está reducida, pero se puede ver más allá de los 1.000 metros.
  • Bruma: A las gotitas de agua se suma la presencia de gran cantidad de partículas sólidas (como tierra o polvo en suspensión). En este caso, la humedad relativa es igual o inferior al 80 %.

¿Qué es la Escarcha?

La escarcha se forma cuando el punto de rocío del aire es menor que 0 °C, y el vapor de agua se transforma directamente en hielo al depositarse sobre las superficies, generalmente cerca del suelo.

Entradas relacionadas: