Meteorización y Erosión: Procesos Clave en el Modelado del Paisaje Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Meteorización: Transformación de la Litosfera
Uno de los procesos geodinámicos externos que participa en el modelado del paisaje es la meteorización.
La meteorización es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera.
Estos cambios pueden ser de tipo físico o de tipo químico y pueden producirse por las aguas, los vientos, el hielo o los esfuerzos tectónicos. El agua es el principal causante de la meteorización.
Los procesos de meteorización descomponen las rocas volviéndolas menos compactas. La meteorización facilita la acción del transporte, fragmenta las rocas o cambia su composición.
Tipos de Meteorización Física
La meteorización física descompone las rocas sin alterar su composición química, principalmente a través de los siguientes mecanismos:
Esfuerzos Tectónicos
Actúan de forma compresiva, produciendo plegamientos o fracturaciones, y de forma distensiva, originando fracturas de descompresión. Estos mecanismos facilitan, asimismo, la actuación de otros procesos de erosión.
Gelifracción
Consiste en la rotura de las rocas producida por el hielo. El agua introducida en las fisuras se congela, con el consiguiente aumento de volumen. El hielo actúa a modo de cuña y abre las fisuras. La repetición del proceso y la orientación de la fractura a favor de la gravedad hacen que la fisura se amplíe.
Termoclastia
Es la disgregación de las rocas sometidas a constantes subidas y bajadas de temperatura. Con los cambios de temperatura los minerales se dilatan o disminuyen su volumen de forma desigual y entre los granos se forman microfracturas que terminan disgregando la roca.
Haloclastia
Es la rotura de las rocas producida por el crecimiento de cristales de sales. Si el agua que impregna una roca tiene sales disueltas, al producirse la evaporación se forman cristales de esas sales en los poros de la roca, capaces de provocar una considerable tensión en los poros y fisuras de la roca.
Bioclastia
Es la rotura de las rocas producida por los seres vivos. Las raíces de los árboles, al introducirse en las grietas de las rocas, ejercen presión por aumento de volumen según crecen y se ensanchan. Los animales excavadores desgastan la roca mediante la acción de zapa.
Tipos de Meteorización Química
La meteorización química implica una alteración en la composición mineral de las rocas, transformándolas en nuevos compuestos o disolviéndolas:
Disolución
Es la separación de los iones que componen una sal en el seno del agua. Los iones que forman estos materiales son transportados por separado en el agua y pueden ser depositados posteriormente en otros lugares formando sales diferentes o iguales a las de la roca madre.
Oxidación-Reducción
La oxidación es la pérdida de electrones y la reducción es la ganancia de electrones. En la naturaleza estos procesos se producen generalmente cuando el oxígeno o el hidrógeno se unen a minerales o rocas que contienen elementos metálicos.
Carbonatación
Es un tipo de disolución en la que interviene el ion carbónico HCO3- formado cuando el agua contiene dióxido de carbono. De este modo se transforman compuestos insolubles en otros solubles. La carbonatación es importante en la alteración química de carbonatos y silicatos.
Hidrólisis
Es la rotura de la estructura mineral por la acción del OH- y H+ procedentes de la disociación del agua. Los OH- resultantes actúan como bases y los H+ como ácidos, sobre los minerales y las rocas.
Hidratación
Consiste en la modificación de un mineral al introducirse agua en su estructura. Así sucede con las arcillas cuando se hidratan y aumentan de volumen: además de una transformación química que las hace más deleznables se produce una meteorización física por aumento de volumen.
Erosión: Movilización y Modelado del Relieve
En la formación o el modelado del paisaje interviene la erosión como un proceso geodinámico externo. La erosión consiste en la movilización —por el agua, el hielo o el aire— de los materiales que se producen como consecuencia de la meteorización de las rocas.
Para que exista erosión es necesario que primero se disgregue la roca y posteriormente se transporten las arenas y fragmentos rocosos. Todo proceso erosivo va seguido de otro sedimentario.
El ciclo erosivo y el sucesivo ciclo sedimentario tienden a suavizar el relieve porque retiran de las zonas elevadas materiales que posteriormente colocan en las zonas deprimidas.
Los mecanismos de erosión dependen de los agentes geológicos que actúen (agua, viento, hielo o gravedad), del tipo de roca y del relieve existente. Cada agente geológico erosiona de forma diferente produciendo un modelado característico. Se denomina abrasión al desgaste homogéneo y corrosión al desgaste selectivo que deja oquedades en la roca.