La Metamorfosis de Kafka: Temas, Estructura y Legado Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Temas Centrales de La Metamorfosis

Pese a su brevedad, la obra es tan densa que permite **múltiples lecturas e interpretaciones**. En primer lugar, está el tema de la **identidad**. El protagonista, Gregor Samsa, se transforma de la noche a la mañana en un insecto, y a medida que se desarrolla la historia va **perdiendo la condición humana**. El lector se ve inmerso en el tema del **extrañamiento** y la **alienación**. El protagonista vive una existencia condicionada por unas obligaciones hacia su padre y hacia la empresa para la que trabaja. Su perfil encaja con uno de los temas centrales de la narrativa kafkiana: el **individuo impotente ante la instancia superior**.

Estructura Narrativa

La Metamorfosis se divide en **tres partes**:

  • La **primera parte** se centra en la mañana en la que Gregor descubre su **transformación**. Finaliza cuando el padre consigue meterlo en su habitación y sufre heridas en su nuevo cuerpo.
  • La **segunda parte** se inicia horas después de ese incidente y se centra en la **cotidianeidad de Gregor**. Termina de la misma manera que la primera.
  • La **tercera parte** es la del **declive de Gregor**. Son las palabras de Grete las que lo rematan y aceleran su muerte.

Contexto y Trascendencia Literaria

La obra de **Franz Kafka** coincide con la **eclosión del movimiento expresionista**, pero no se puede afirmar de forma categórica su pertenencia. Se ha dicho con anterioridad que era un **espíritu solitario** ajeno a manifiestos. Es cierto que comparte rasgos con sus coetáneos, pero ello se debe a que Kafka fue un artista **crítico con su mundo y sociedad**. Varios factores retrasaron el impacto de la obra del escritor checo sobre sus contemporáneos: una gran parte de sus libros fueron **póstumos** y su publicación coincidió con la llegada del **nazismo al poder**. Su influencia se ha dejado sentir en todos los ámbitos y ha traspasado fronteras. La crítica reconoce su huella en la configuración del **existencialismo** y en una larga lista de narradores sudamericanos como **Gabriel García Márquez** y **Julio Cortázar**.

Entradas relacionadas: