Metamorfismo de Rocas: Procesos, Tipos y Efectos Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
El **metamorfismo** consiste en la modificación mineralógica de las rocas, sin llegar a la fusión, en estado sólido. Esta transformación es consecuencia de las **condiciones físico-químicas** del interior de la Tierra. Las **rocas metamórficas**, al ser la transición entre las sedimentarias y las ígneas, pueden presentar caracteres heredados de las rocas sedimentarias (**restos orgánicos**, **estructuras sedimentarias**…), convergentes con las rocas ígneas (**estructuras magmáticas**), y además de los suyos propios.
Procesos Metamórficos
El metamorfismo de las rocas se realiza mediante **sucesivos cambios de fase**, es decir, mediante la aparición de formas inestables y la aparición de otras formas en equilibrio con el medio.
Paragénesis Mineral
Es la asociación de minerales o de fases estables en un mismo intervalo de **presión y temperatura**.
Facies Metamórfica
Es el conjunto de rocas recristalizadas en un mismo intervalo de **presión y temperatura**.
Blástesis
A la par que se producen las **reacciones químicas**, el **tamaño de grano** de la roca va creciendo progresivamente. Es perfectamente observable en la secuencia: **Pizarra**, **Esquisto**, **Micacita**, **Gneis**.
Tipos de Metamorfismo por Proceso
Metamorfismo Progresivo
Las **transformaciones mineralógicas** suponen cada vez un mayor grado de **presión (P)** y **temperatura (T)**.
Metamorfismo Isoquímico
Es el metamorfismo debido solamente al **calor** y la **presión**, no introduce cambios en la **composición química**.
Metamorfismo Aloquímico
Se produce cuando hay un **cambio notable** en la **composición química** de la roca, debido a **aportes de nuevos elementos**.
Tipos de Metamorfismo por Contexto Geológico
Los procesos y lugares geológicos en los que se puede producir metamorfosis son muy diversos. Se podrían agrupar en dos categorías:
Metamorfismo Térmico o de Contacto
Es esencialmente **térmico** y se produce cuando asciende un **magma** a zonas más superficiales. Afecta a las rocas más próximas al **cuerpo intrusivo**, originando unas **aureolas concéntricas**, que se denominan **aureolas metamórficas**. Cada aureola se caracteriza por la presencia de un determinado **mineral índice**. Se produce como resultado del **aumento de temperatura** en las rocas en las que se encaja un cuerpo intrusivo, un **batolito**; el calor liberado por el magma provoca la **recristalización** de las rocas, que se vuelven **masivas y duras**. La **mineralogía** varía en función de la **litología** de la roca encajante y de la distancia al cuerpo intrusivo.
Metamorfismo Regional
Se denomina así al metamorfismo producido en **zonas de subducción** o **bordes destructivos de placa**. Es el metamorfismo de las **zonas orogénicas** (grandes extensiones). Intervienen conjuntamente **temperatura (T)** y **presión (P)**, y los gradientes son muy variables. En 1973, Miyashiro estableció la existencia de dos cinturones de metamorfismo:
- **Metamorfismo de Alta Presión y Baja Temperatura** (facies de **esquistos azules** y **eclogitas**)
- **Metamorfismo de Baja Presión y Alta Temperatura** (facies más características como **esquistos verdes**, **anfibolitas**, **pizarras**, **esquistos**, **gneis** y **migmatitas**)
Anatexia
El aumento de **temperatura** y **presión** puede dar lugar a la **fusión de la roca**, bien parcialmente, produciendo un **bandeado**, o de forma total. Cuando esto último sucede, se dice que se ha producido **anatexia**: proceso de **fusión natural** de una roca. Cuando la **presión (P)** y la **temperatura (T)** en el interior de la **corteza terrestre** alcanzan valores adecuados, las **rocas metamórficas** pueden llegar a fundirse.
Efectos del Metamorfismo en las Rocas
Los **cambios de presión y de temperatura** alteran la **estructura** y la **composición** de los minerales que constituyen las rocas de varios modos distintos:
Deshidratación
El aumento de la **presión** y de la **temperatura** provocan la **pérdida de agua** presente en la roca. En una primera fase, se pierde el agua de los poros, y más adelante, si el proceso continúa, se elimina el agua que forma parte de los **cristales del mineral**.
Recristalización
El aumento de la **temperatura** permite el **movimiento de las partículas** que forman los minerales y hace posible la **formación de nuevos cristales**. También se produce recristalización como consecuencia de **reacciones químicas** que transforman unos minerales en otros.
Reorientación
La **presión dirigida** que se ejerce durante el metamorfismo provoca que los **cristales** se orienten perpendicularmente a la dirección de la **fuerza** que soportan.