Metamorfismo de Rocas: Procesos, Factores y Tipos Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Metamorfismo: La Transformación de Rocas en la Corteza Terrestre
Se denomina metamorfismo a los cambios fisicoquímicos que experimentan las rocas, sin perder su estado sólido, cuando, al profundizar en la corteza terrestre, se alteran las condiciones de presión y temperatura que tenían en el momento de su formación. Este proceso geológico es fundamental para comprender la dinámica interna de nuestro planeta y la diversidad de rocas que lo componen.
Factores Clave que Intervienen en el Metamorfismo
Los procesos metamórficos están influenciados por diversas variables que determinan el tipo y grado de transformación de las rocas:
Temperatura
El aumento de temperatura que sufren las rocas durante el proceso metamórfico se debe principalmente al gradiente geotérmico, es decir, a su profundización en la corteza terrestre. Adicionalmente, puede producirse un incremento térmico significativo por el contacto de las rocas con magmas calientes, lo que genera un tipo específico de metamorfismo.
Presión Litostática
Es la presión que ejerce una columna de roca situada sobre un punto determinado. Su magnitud depende directamente de la densidad y del espesor de dicha columna rocosa. Es un tipo de presión que actúa de manera uniforme en todas las direcciones, comprimiendo la roca por igual.
Presión de Fluidos
Representa la fuerza que ejercen los fluidos (principalmente agua y gases) que se encuentran en los poros de las rocas sobre los cristales adyacentes. A poca profundidad, esta presión suele ser similar a la presión litostática, pero su papel en las reacciones químicas es crucial.
Presión de Confinamiento
Es la presión total resultante de la suma de la presión litostática y la presión de los fluidos. Esta presión global es la que mantiene la roca en estado sólido a grandes profundidades.
Presión Dirigida
A diferencia de la presión litostática, la presión dirigida es ejercida por una fuerza sobre una masa rocosa de manera desigual en distintas direcciones. Esta presión diferencial es la responsable de que las rocas se plieguen, se fracturen o desarrollen texturas orientadas.
Presencia de Fluidos o Volátiles
Durante el metamorfismo, la presencia de fluidos en las rocas aumenta considerablemente, sobre todo de H2O y CO2. Esto se debe a los procesos de deshidratación y descarbonatación de muchos minerales preexistentes, y estos fluidos actúan como catalizadores de las reacciones metamórficas.
Procesos Metamórficos Fundamentales
Las rocas experimentan una serie de transformaciones físicas y químicas durante el metamorfismo:
Brechificación o Rotura (Cataclasis)
Este proceso se produce por las presiones dirigidas o tectónicas que se originan, por ejemplo, en los alrededores de las fallas. Las rocas se rompen y fragmentan, adquiriendo una nueva textura característica denominada cataclástica.
Recristalización
A partir de los 300 °C, las partículas minerales se movilizan con facilidad y se reagrupan para formar cristales de mayor tamaño. Este proceso confiere a las rocas un aspecto más cristalino, sin que por ello sufran un cambio significativo en su composición mineralógica global.
Formación de Estructuras Orientadas: Foliación y Esquistosidad
Bajo la influencia de presiones dirigidas, los minerales hojosos o planares (como las micas y arcillas) se orientan perpendicularmente a los esfuerzos de compresión. De manera similar, los minerales aciculares o alargados (como anfíboles y piroxenos) también se alinean en una dirección preferente, desarrollando estructuras orientadas como la foliación o la esquistosidad.
Deshidratación y Descarbonatación
Estos procesos implican la liberación de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) de los minerales. Ambos compuestos se incorporan a los fluidos que rodean a los minerales y facilitan las reacciones metamórficas, ya que reducen los valores de temperatura y presión necesarios para que dichas reacciones tengan lugar.
Reajustes Mineralógicos y Formación de Nuevos Minerales
Los minerales que componen las rocas se vuelven inestables al alcanzar ciertos valores de presión y temperatura. Como resultado, reaccionan entre sí y dan origen a nuevos minerales, conocidos como minerales metamórficos, que son estables bajo las nuevas condiciones.
Tipos de Metamorfismo y su Relación con la Tectónica de Placas
El metamorfismo se clasifica en diferentes tipos según las condiciones predominantes de presión y temperatura y su contexto geodinámico:
Metamorfismo Dinámico o de Presión (Cataclástico)
Se produce en zonas poco profundas de las grandes fallas, donde la presión aumenta considerablemente, pero la temperatura no lo hace en la misma proporción. Este tipo de metamorfismo genera procesos de rotura o brechificación, dando lugar a la formación de brechas de falla.
Metamorfismo de Contacto o Térmico
Ocurre cuando las rocas están en contacto directo con magmas calientes, lo que provoca un aumento significativo de la temperatura sin un incremento proporcional de la presión. Alrededor de la masa magmática se forma una aureola de contacto de rocas metamórficas, cuyo espesor dependerá de la temperatura y el volumen del magma.
Metamorfismo Regional
Considerado el tipo más importante, ya que afecta a extensas zonas de la corteza continental, pudiendo abarcar centenares de miles de kilómetros cuadrados. Se produce cuando aumentan, de forma paralela, tanto la presión como la temperatura. Su grado de metamorfismo varía ampliamente, desde un grado muy bajo (originando pizarras) hasta un grado alto (formando gneises y migmatitas). Este metamorfismo se asocia principalmente a las zonas de subducción y orogénesis.