Metalurgia y Siderurgia: Procesos Esenciales para la Obtención de Metales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Metalurgia: Extracción y Fabricación de Metales
La metalurgia estudia los procesos con los que obtenemos metales y la fabricación de sus aleaciones. Estos se obtienen de minerales, de los que aprovechamos una parte (la mena) y otra no se aprovecha (la ganga). Los minerales se someten a diversos procesos para extraer los metales.
Procesos de Enriquecimiento de la Mena (Físicos)
Los procesos que enriquecen el porcentaje de mena son principalmente físicos:
- Triturado y molido: Reduce el tamaño de las partículas del mineral.
- Filtrado y centrifugado: Separan partículas de distinto tamaño.
- Decantación y flotación: Separan minerales de distinta densidad.
- Disolución y destilación: Separan según su solubilidad; la destilación, posteriormente, separa el mineral del disolvente.
Procesos de Separación de Metales (Químicos)
Los procesos químicos que separan los metales de sus menas son:
- Reducción: Reduce los óxidos de los metales para obtenerlos (por ejemplo, el cromo). También, algunos sulfuros se transforman en óxido primero para su posterior reducción.
- Electrólisis: Consiste en forzar una reacción química aplicando una tensión eléctrica.
- Cianuración: El cianuro de metal formado se trata posteriormente para conseguir metal precioso.
Siderurgia: Transformación del Hierro y sus Aleaciones
La siderurgia es el conjunto de técnicas de tratamiento de minerales de hierro para obtener hierro y sus aleaciones.
Historia de la Siderurgia
El hierro dulce se utilizó en la Edad del Hierro y del Bronce, y el proceso no cambió mucho durante un tiempo. En la Edad Media, las ferrerías estaban cerca de los nacimientos de mineral, utilizaban óxidos ricos en hierro, y su reducción se realizaba en hornos semienterrados, obteniéndose hierro dulce de buena calidad.
Siderurgia Moderna: Procesos Clave
En la siderurgia moderna, se emplean técnicas avanzadas:
- Sinterización del mineral: Consiste en hacer un aglomerado de minerales y de óxidos para alimentar eficientemente el alto horno.
- Hornos de coque: Se expone carbón a gran temperatura y ausencia de oxígeno para producir coque, que alimenta el alto horno.
El Alto Horno
El alto horno es una pieza central en la siderurgia moderna. Está formado por:
- La cuba (parte superior).
- Ladrillo refractario (revestimiento interno).
- Entradas de coque.
- Minerales sinterizados.
- Caliza.
Este horno convierte el mineral de hierro en hierro fundido.
Metalurgia: Extracción y Fabricación de Metales
La metalurgia estudia los procesos con los que obtenemos metales y la fabricación de sus aleaciones. Estos se obtienen de minerales, de los que aprovechamos una parte (la mena) y otra no se aprovecha (la ganga). Los minerales se someten a diversos procesos para extraer los metales.
Procesos de Enriquecimiento de la Mena (Físicos)
Los procesos que enriquecen el porcentaje de mena son principalmente físicos:
- Triturado y molido: Reduce el tamaño de las partículas del mineral.
- Filtrado y centrifugado: Separan partículas de distinto tamaño.
- Decantación y flotación: Separan minerales de distinta densidad.
- Disolución y destilación: Separan según su solubilidad; la destilación, posteriormente, separa el mineral del disolvente.
Procesos de Separación de Metales (Químicos)
Los procesos químicos que separan los metales de sus menas son:
- Reducción: Reduce los óxidos de los metales para obtenerlos (por ejemplo, el cromo). También, algunos sulfuros se transforman en óxido primero para su posterior reducción.
- Electrólisis: Consiste en forzar una reacción química aplicando una tensión eléctrica.
- Cianuración: El cianuro de metal formado se trata posteriormente para conseguir metal precioso.
Siderurgia: Transformación del Hierro y sus Aleaciones
La siderurgia es el conjunto de técnicas de tratamiento de minerales de hierro para obtener hierro y sus aleaciones.
Historia de la Siderurgia
El hierro dulce se utilizó en la Edad del Hierro y del Bronce, y el proceso no cambió mucho durante un tiempo. En la Edad Media, las ferrerías estaban cerca de los nacimientos de mineral, utilizaban óxidos ricos en hierro, y su reducción se realizaba en hornos semienterrados, obteniéndose hierro dulce de buena calidad.
Siderurgia Moderna: Procesos Clave
En la siderurgia moderna, se emplean técnicas avanzadas:
- Sinterización del mineral: Consiste en hacer un aglomerado de minerales y de óxidos para alimentar eficientemente el alto horno.
- Hornos de coque: Se expone carbón a gran temperatura y ausencia de oxígeno para producir coque, que alimenta el alto horno.
El Alto Horno
El alto horno es una pieza central en la siderurgia moderna. Está formado por:
- La cuba (parte superior).
- Ladrillo refractario (revestimiento interno).
- Entradas de coque.
- Minerales sinterizados.
- Caliza.
Este horno convierte el mineral de hierro en hierro fundido.