Metalurgia y Fenómenos Ambientales: Impacto, Contaminación y Clima Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales en Metalurgia y Contaminación Ambiental

Este documento explora procesos industriales clave como la metalurgia y fenómenos ambientales críticos como la contaminación del agua, la lluvia ácida, el efecto invernadero y la capa de ozono, destacando su impacto en nuestro planeta.

Metalurgia: Extracción y Procesamiento de Minerales

La metalurgia es el conjunto de técnicas empleadas para la obtención y procesamiento de materias minerales extraídas mediante minería.

Consta de dos procesos principales:

  • La Concentración

    Consiste en separar el mineral rico en metal, conocido como mena, del resto de minerales y rocas que la acompañan en la mina (la ganga).

  • El Refinado

    Es el conjunto de procesos mediante los cuales la mena, ya separada de la ganga, es tratada para obtener el metal puro o casi puro.

Contaminación del Agua: Fuentes y Consecuencias

Las aguas son contaminadas por diversas fuentes, incluyendo vertidos industriales, aguas residuales urbanas, vertidos accidentales de petróleo, y el uso de pesticidas y fertilizantes agrícolas. También contribuyen las descargas de agua de las industrias eléctricas.

Además de los problemas ocasionados en la flora y la fauna acuática, la contaminación del agua puede causar graves trastornos para la salud humana. Por ejemplo:

  • Los nitratos, derivados de fertilizantes agrícolas, pueden provocar enfermedades mortales en niños.
  • Muchos metales pesados causan envenenamiento crónico al acumularse en el organismo.

La Lluvia Ácida: Formación y Efectos Devastadores

La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman combustibles fósiles (carbón o productos derivados del petróleo). Al interactuar con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.

Finalmente, estas sustancias químicas caen a la Tierra junto con las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Sus efectos pueden ser devastadores:

  • Acidificación de ríos, lagos y mares, dificultando la vida acuática.
  • Desgaste y muerte de la vida vegetal en bosques.
  • Corrosión de construcciones e infraestructuras humanas.
  • Efectos nocivos para la salud de los seres humanos.
  • Liberación de partículas de gases contaminantes en la atmósfera.
  • Causa diversos problemas de salud.

El Efecto Invernadero y el Calentamiento Global

El efecto invernadero es el fenómeno natural por el cual ciertos gases en la atmósfera retienen parte de la energía que la Tierra irradia después de ser calentada por la radiación solar. Este proceso es esencial para mantener una temperatura habitable en nuestro planeta.

Sin embargo, el aumento de la concentración de estos gases debido a la actividad humana ha intensificado este efecto. El exceso de estos gases aislantes impide que el calor escape al espacio, lo que provoca un aumento de la temperatura media del planeta, conocido como calentamiento global, y a su vez, desencadena el cambio climático.

La Capa de Ozono: Protectora de la Vida Terrestre

La capa de ozono es una región de la atmósfera terrestre situada aproximadamente entre los 19 y 48 kilómetros por encima de la superficie. Aunque a nivel del suelo el ozono es un contaminante peligroso para la salud, a esta altitud es indispensable para la vida en la Tierra.

El Sol emite radiación ultravioleta (UV), responsable del bronceado y las quemaduras solares. La capa de ozono se encarga de absorber la radiación ultravioleta más peligrosa (UV-B y UV-C), impidiendo que llegue en su totalidad a la superficie terrestre.

Sin la capa de ozono, las peligrosas radiaciones ultravioleta llegarían en su totalidad a la superficie terrestre, aumentando drásticamente las enfermedades cutáneas, incluyendo el cáncer de piel, y otros problemas de salud.

Entradas relacionadas: