Metalurgia de Aceros: Procesos, Microestructuras y Mejora de Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Introducción a los Materiales Metálicos

Este documento presenta conceptos fundamentales sobre los aceros, sus propiedades, microestructuras y los diversos tratamientos a los que pueden ser sometidos para mejorar su rendimiento y durabilidad.

Propiedades y Microestructuras del Hierro y Aceros

Estados del Hierro Puro

El hierro puro presenta dos estados principales en función de la temperatura:

  • Estado líquido: Si la temperatura supera los 1539 °C.
  • Estado sólido: Por debajo de los 1539 °C.

Formas Alotrópicas del Hierro

El hierro puede existir en diferentes estructuras cristalinas dependiendo de la temperatura y presión, conocidas como formas alotrópicas:

  • Hierro Delta (δ)

    El Hierro Delta (δ) se forma en el rango de temperaturas de 1400 °C a 1539 °C. Este estado del hierro tiene poca importancia en los tratamientos térmicos y es débilmente magnético.

  • Hierro Gamma (γ) o Austenita

    El Hierro Gamma (γ), o Austenita, se encuentra en el rango de temperaturas desde los 911 °C hasta los 1390 °C. Es el estado más importante en los tratamientos térmicos y procesos de forja. Este estado no es magnético.

  • Hierro Beta (β)

    El Hierro Beta (β) se encuentra en el rango de 768 °C a 910 °C. En este estado, el hierro no es magnético.

  • Ferrita o Hierro Dulce

    La Ferrita, también conocida como hierro dulce, es un material de hierro que se caracteriza por su capacidad de ser forjado y martillado cuando se encuentra a altas temperaturas (al rojo vivo), y por su propiedad de endurecerse al enfriarse rápidamente.

Estructuras Cristalinas

Las estructuras cristalinas se refieren a la forma sólida en que los átomos, moléculas o iones se ordenan y empaquetan de manera regular y repetitiva en un material.

Microestructuras Clave en Aceros

Las siguientes son microestructuras fundamentales que se forman en los aceros durante los procesos de enfriamiento y tratamiento:

  • Perlita

    La Perlita es una microestructura formada por capas o láminas alternas de dos fases (ferrita y cementita) que se produce durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide.

  • Martensita

    La Martensita es un constituyente de los aceros que se forma cuando la austenita se enfría rápidamente (proceso de temple).

  • Austenita

    La Austenita es una forma de ordenamiento distinta de los átomos de hierro y carbono. Es la forma estable del hierro puro a temperaturas que oscilan entre los 900 °C y 1400 °C.

  • Cementita

    La Cementita (Fe3C) se forma cuando se excede el límite de solubilidad del carbono en el hierro. Es una fase dura y frágil que contribuye significativamente al aumento de la dureza del acero, pudiendo alcanzar hasta 700 HB.

Puntos Críticos de Transformación de Fase en el Acero

Estos puntos representan las temperaturas a las cuales el acero experimenta cambios en su estructura cristalina, fundamentales para los tratamientos térmicos.

Diagrama Hierro-Carbono y su Relevancia en Aleaciones

El diagrama hierro-carbono es una herramienta esencial en metalurgia que muestra las fases estables del hierro y sus aleaciones con carbono en función de la temperatura y la composición, permitiendo predecir las microestructuras resultantes de los tratamientos térmicos.

Tratamientos Térmicos de los Aceros

Los Tratamientos Térmicos tienen como finalidad mejorar las propiedades mecánicas de los materiales y sus aleaciones. En estos procesos, el material se calienta y enfría bajo condiciones controladas, sin la adición de nuevos elementos químicos a su composición.

Fases de los Tratamientos Térmicos de los Aceros

Todo tratamiento térmico consta generalmente de tres fases:

  1. Fase 1: Calentamiento

    La pieza se calienta de manera controlada hasta alcanzar la temperatura deseada.

  2. Fase 2: Mantenimiento de la Temperatura

    La temperatura se mantiene constante durante un tiempo determinado para asegurar que toda la pieza alcance una temperatura uniforme, tanto en el exterior como en el interior.

  3. Fase 3: Enfriamiento

    La pieza se enfría a una velocidad específica, adecuada según el material y el tratamiento térmico que se desea aplicar.

Tipos de Tratamientos Térmicos

  • Temple

    El Temple es un tratamiento térmico cuya finalidad principal es aumentar la dureza, la resistencia mecánica y el límite elástico del acero.

  • Revenido

    El Revenido es un tratamiento térmico que busca eliminar las tensiones internas producidas en el acero tras un enfriamiento rápido (temple). Su objetivo es suavizar el material y transformar su microestructura en elementos más finos, mejorando su tenacidad.

  • Recocido

    El Recocido es un tratamiento térmico que tiene como objetivo restaurar propiedades que el material pudo haber perdido durante procesos de fabricación (como la deformación en frío). Este proceso ablanda o plastifica el material y libera tensiones internas.

  • Normalizado

    El Normalizado es un tratamiento térmico aplicado a piezas que han sido laminadas, forjadas o soldadas. Su finalidad principal es afinar la estructura del grano del acero, mejorando sus propiedades mecánicas.

Tratamientos Termoquímicos y Superficiales

Los Tratamientos Termoquímicos tienen como finalidad modificar las características superficiales de los materiales. Se realizan calentando las piezas en una atmósfera controlada y aportando elementos químicos (como carbono o nitrógeno) que se difunden en la superficie, obteniendo una capa externa dura y resistente.

Propósito y Consistencia de los Tratamientos Superficiales en Aceros

Los tratamientos superficiales en aceros se realizan con dos propósitos principales:

  • Proteger el material base de los ataques de agentes externos.
  • Mejorar la resistencia al desgaste de la superficie.

Tipos de Tratamientos Termoquímicos y Recubrimientos Superficiales

  • Propiedades de los Aceros Nitrurados

    Los aceros sometidos a un proceso de nitruración adquieren una elevada dureza superficial, así como una notable resistencia al desgaste y a la oxidación.

  • Tratamientos Superficiales

    Los Tratamientos Superficiales se emplean ampliamente en la industria, como la automovilística, con el objetivo principal de proteger el material base de los ataques de agentes externos y mejorar sus propiedades superficiales. (Ver también el propósito general de los tratamientos superficiales).

  • Carbonitruración

    La Carbonitruración es un tipo de tratamiento termoquímico superficial del acero. Consiste en suministrar carbono y nitrógeno a la superficie de una pieza de acero para conferirle las características de dureza y resistencia al desgaste deseadas.

  • Cromado

    El Cromado es un recubrimiento galvánico que se aplica sobre metales con el fin de mejorar diversas características del material base, como la resistencia a la corrosión, la dureza superficial y el aspecto estético.

  • Nitruración

    La Nitruración es un tratamiento termoquímico de endurecimiento superficial. Se aplica principalmente sobre aceros y fundiciones para aumentar su dureza y resistencia al desgaste.

  • Cementación

    La Cementación es un tratamiento termoquímico que se emplea en aceros con bajo contenido de carbono. Consiste en aumentar la concentración de carbono en la capa superficial de la pieza, lo que permite un posterior endurecimiento por temple.

Tratamientos Mecánicos

Los Tratamientos Mecánicos (como la forja o laminación) se realizan calentando y deformando (golpeando o presionando) el material, y posteriormente enfriándolo. Se emplean tanto para dar forma a las piezas como para mejorar sus propiedades mecánicas.

Entradas relacionadas: