Metalurgia de Aceros al Carbono y Fundiciones: Propiedades, Tratamientos Térmicos y Microestructuras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Aceros al Carbono y Tratamientos Térmicos
Tratamientos Superficiales y Endurecimiento
- La nitruración y la sulfanación (o sulfonitruración) incrementan la resistencia al desgaste.
- En la cementación, una menor temperatura (`-Tª`) requiere un mayor tiempo (`+ tiempo`) para lograr la misma profundidad de capa.
- Antes de la nitruración, es recomendable realizar un tratamiento de bonificado.
- Los aceros aptos para nitruración suelen contener más de 0,25% de carbono.
- Los aceros de cementación suelen tener un contenido de carbono inferior al 0,25%.
- La cementación es un proceso favorecido por una estructura austenítica.
- Un ejemplo de acero para cementación, utilizado en coronas dentadas, es el que contiene 0,17%C, 0,17%Cr y 1,05%Ni.
Recocidos y Ablandamiento
- En el recocido de un acero con 1,3% de carbono, la austenización puede ser incompleta.
- Mediante enfriamientos y calentamientos repetitivos alrededor de la temperatura crítica Ac1, se pueden obtener glóbulos de cementita en una matriz ferrítica (proceso de esferoidización).
- En el recocido de austenización completa para homogeneización, existe el peligro de obtener un acero sobrecalentado.
- El recocido subcrítico debe realizarse a temperaturas superiores a 500 ºC.
- Una característica común de los procesos de ablandamiento del acero son los niveles de temperatura aplicados.
Temple y Revenido
- Las etapas del endurecimiento por precipitación son: solubilizado, temple y envejecimiento.
- La calidad del temple depende significativamente del tamaño de grano austenítico, siendo este un factor crucial.
- La calidad de la martensita no depende de la posición de las temperaturas Ms (Martensita Start) y Mf (Martensita Finish).
- El temple de un acero con 1,3% de carbono puede resultar en una austenita incompleta.
- El revenido es un tratamiento térmico que incrementa la tenacidad del acero.
- El porcentaje de transformación martensítica es atermal, es decir, no depende del tiempo, sino de la temperatura final alcanzada durante el enfriamiento.
Microestructuras y Fases del Acero
- En aceros hipereutectoides, la cementita (Fe3C) aparece en los bordes de grano y como parte de la perlita.
- La austenita admite más carbono que la ferrita debido a que los huecos intersticiales en la estructura cristalina de la ferrita son menores.
- La cementita terciaria se forma a temperaturas inferiores a 723 ºC a partir del carbono segregado por la ferrita.
- La perlita es una microestructura que consiste en láminas alternas de ferrita y cementita. Por lo tanto, la perlita contiene cementita, mientras que la ferrita pura no.
- La cantidad de austenita retenida aumenta con el incremento del contenido de carbono.
- En aceros hipereutectoides, la ferrita aparece como parte de la perlita.
- La austenita presenta mayor dureza y ductilidad que la ferrita.
- La dureza de la austenita varía con el contenido de carbono.
- Las estructuras cristalinas Cúbica Centrada en las Caras (FCC) poseen mayores huecos intersticiales que las Cúbicas Centradas en el Cuerpo (BCC).
- La perlita posee menor resistencia y mayor tenacidad que la cementita.
- La sorbita es un microconstituyente que presenta una alta resiliencia.
- La composición de la martensita varía con el contenido de carbono del acero.
- La capacidad de temple se refiere a la aptitud de un acero para alcanzar la máxima dureza tras el temple.
- Los aceros para imanes permanentes suelen presentar una estructura martensítica.
- Aceros tratados que presentan la misma dureza, a menudo exhiben una resistencia similar.
Fundiciones
Características Generales y Grafito
- El grafito es una sustancia blanda, que en las fundiciones grises se presenta en forma laminar, confiriéndoles resistencia al desgaste y a la corrosión.
- El grafito, una forma polimórfica del carbono, presenta enlaces covalentes en estructuras hexagonales y fuerzas de Van der Waals entre sus capas.
- El tratamiento térmico de maleabilización incluye una etapa de grafitización.
- Las fundiciones blancas se caracterizan por no contener grafito.
Microestructuras de Fundiciones
- La microestructura de una fundición con 2,5% de carbono es una mezcla de eutectoide y grafito.
- Una fundición gris con 2,4% de carbono solidifica en una mezcla eutectoide.
- En una fundición gris con 3,4% de carbono, bajo condiciones de equilibrio estable y metaestable, la microestructura resultante es perlita y grafito.
- En la fundición blanca hipoeutéctica, la cementita aparece como cementita primaria, acompañada de cementita eutéctica y eutectoide.
- A temperatura ambiente, un acero hipereutectoide y una fundición blanca pueden presentar las mismas fases, pero sus microestructuras difieren: en el acero se observa perlita y cementita secundaria, mientras que en la fundición se encuentran perlita, cementita secundaria y cementita eutéctica.