Metales Industriales: Características y Usos de Aleaciones de Cobre y Aluminio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Aleaciones del Cobre
El cobre es un metal de gran aplicación industrial, tanto en sí mismo como formando parte de aleaciones. Entre ellas destacan las siguientes:
Bronces
Son aleaciones de cobre y estaño, y a veces otros elementos. Poseen buena resistencia a la corrosión y resultan mucho más duros y fuertes que el cobre o el estaño puros. Destacan el bronce ordinario, bronce al fósforo, bronce al plomo y bronce al silicio.
Latones
Son aleaciones de cobre y cinc, de color amarillo pálido y susceptibles de adquirir gran brillo y pulimento.
Cuproaluminios
Son aleaciones de cobre y aluminio. Ofrecen mayor resistencia a la corrosión que el cobre puro, debido a la presencia del aluminio. Son especialmente resistentes a la acción del agua del mar.
Aplicaciones:
- Aletas
- Piezas de bombas
- Tubos de condensadores
Cuproníqueles
Son aleaciones de cobre con una proporción de níquel de hasta un 30%. Poseen una alta resistencia a la corrosión.
Aplicaciones:
- Monedas
- Contadores eléctricos
- Componentes marinos
Alpacas o Platas Alemanas
Compuestas por cobre, níquel, cinc y, en ocasiones, estaño. El níquel les confiere un color plateado y una buena resistencia a la corrosión.
Aplicaciones:
- Joyería y bisutería
- Objetos de adorno
- Componentes de equipos quirúrgicos y dentales
Aleaciones del Aluminio
Los metales con los que se alea el aluminio con mayor frecuencia son los siguientes:
Cobre
No suele sobrepasar el 15% del contenido total, ya que a partir de este límite la aleación se vuelve frágil. El cobre aumenta la dureza del aluminio, a la vez que conserva su mecanibilidad y ligereza. Facilita además su colabilidad y la eliminación de gases del interior, aunque disminuye su resistencia a la corrosión. Se emplea tanto en aleaciones fundidas como de forja. Las aleaciones de aluminio-cobre se utilizan en la fabricación de piezas con altas características mecánicas y baja densidad.
Cinc
Aumenta la dureza en frío y, al igual que el cobre, facilita la colabilidad y la eliminación de gases. También disminuye su resistencia a la corrosión. A igualdad de propiedades mecánicas, las aleaciones de cinc son más baratas que las de cobre, aunque son menos resistentes a la corrosión y más pesadas. Son las aleaciones de aluminio con mejores características mecánicas.
Magnesio
Las aleaciones de aluminio y magnesio son menos densas que el propio aluminio. Poseen buenas propiedades mecánicas, se mecanizan fácilmente y su característica fundamental es su elevada resistencia a la corrosión.
Manganeso
Aumenta la dureza, la resistencia mecánica y la resistencia a la corrosión del aluminio. Solo se emplea en aleaciones de forja.
Silicio
Las aleaciones con silicio aumentan la dureza y la resistencia a la corrosión del aluminio y facilitan su fluidez en la colada (colabilidad). Estas aleaciones son muy dúctiles y resistentes al choque, aunque resultan difíciles de mecanizar. Se utilizan para la fabricación de piezas moldeadas de difícil ejecución.
Otros Elementos de Aleación
A veces también se encuentran formando parte de aleaciones ternarias o cuaternarias elementos como el hierro, el níquel, el titanio, el cromo y el cobalto.