Metales No Ferrosos: Características, Obtención y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Los metales no ferrosos se clasifican según su densidad en pesados, ligeros y ultraligeros.
Metales No Ferrosos Pesados
Estaño
Procedencia: Casiterita.
Características: El estaño puro tiene un color brillante. A temperatura ambiente es maleable y blando (se puede hacer hojas delgadas), pero en caliente se vuelve frágil y quebradizo. Por debajo de -18°C se descompone y se convierte en polvo gris (enfermedad del estaño). Al doblarse, produce un crujido característico (grito del estaño).
Aleaciones: Bronce (cobre + estaño) y soldaduras blandas (25 a 90% estaño).
Obtención:
- Trituración
- Molienda
- Separación por decantación
- Oxidación de sulfuros de estaño en horno, convirtiéndose en óxidos
- Transformación de óxido de estaño a estaño en horno de reverbero
- Proceso electrolítico para obtención de estaño al 99%
Cobre
Procedencia: Cobre nativo, calcopirita, cuprita.
Características: Dúctil y maleable. Alta conductividad eléctrica y térmica.
Aleaciones: Bronce (cobre + estaño), latón (cobre + cinc), alpaca (cobre, níquel, cinc).
Obtención:
Vía Seca (+10%):
- Separación del mineral de la ganga (el mineral se va al fondo y la ganga flota).
- Oxidación del hierro y separación del hierro del cobre.
- Fundición para formar la escoria en el horno de reverbero.
- Obtención de cobre bruto (40%).
- Refinado electrónico (99,5%).
Vía Húmeda (-10%): Triturar, añadir H2SO4 y proceso de electrólisis.
Cinc
Procedencia: Blenda, calamina.
Características: Resistente a la oxidación y corrosión en el aire y agua, pero poco resistente a ácidos y sales. Tiene el mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales. A temperatura ambiente es quebradizo, pero entre 100 y 150 grados es muy maleable.
Aleaciones: Latones (cobre + cinc), alpaca (cobre + cinc + níquel), zamak (aluminio, cobre, cinc).
Recubrimiento de piezas:
- Galvanizado electrolítico: Recubrir mediante electrólisis un metal con una fina capa de cinc.
- Galvanizado en caliente: La pieza se introduce en un baño de cinc fundido, protegiéndola una vez enfriada.
- Metalizado: Se proyectan partículas minúsculas de cinc, mezcladas con pintura, sobre la superficie a proteger.
Plomo
Procedencia: Galena.
Características: Maleable y blando, fácil de oxidar y forma una capa de carbonato básico que lo protege. Resiste a ácidos clorhídrico y sulfúrico.
Aleaciones: Soldadura blanda (plomo + estaño).
Obtención:
- Enriquecimiento: La galena se tritura y muele. Se separa la ganga de la mena mediante flotación.
- Oxidación de sulfuros: Se tuestan los sulfuros de plomo para transformarlos en óxidos.
- Reducción de monóxido de plomo: En un horno de mufla usando carbón de coque y cal.
- Afinado del plomo: Separación de otros metales y afinado electrónico.
Metales No Ferrosos Ligeros
Aluminio
Procedencia: Bauxita.
Características: Ligero, inoxidable al aire. Buen conductor de la electricidad y el calor. Maleable y dúctil.
Titanio
Características: Metal blanco plateado resistente a la oxidación y corrosión, con propiedades mecánicas análogas al acero.
Metales No Ferrosos Ultraligeros
Magnesio
Procedencia: Carnalita, dolomita y magnesita.
Características: En estado líquido o en polvo es inflamable. De color blanco, maleable y poco dúctil. Más resistente que el aluminio, se emplea en aeronáutica.